En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Relaciones sexuales dolorosas: ¿por qué se presentan y cuál es su tratamiento?
En la mayoría de los casos esto se puede tratar con éxito y los síntomas se pueden aliviar.
Mito 2: El uso de medicamentos para contrarrestar la disfunción eréctil no genera adicción, sin embargo, es mejor tener un tratamiento si la persona sufre de esta enfermedad. Foto: 123.rf
Las relaciones sexuales dolorosas, también conocidas como dispareunia, son un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Conozca de qué se tratan, por qué se dan y cómo se pueden tratar.
Se estima que hasta el 20 % de las mujeres experimentan dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de sus vidas, y muchos hombres también pueden experimentar dolor durante el coito.
Según los expertos, las relaciones sexuales dolorosas pueden ocurrir por una variedad de razones.
Las causas físicas pueden incluir infecciones del tracto urinario, problemas de la piel o problemas ginecológicos en las mujeres, como endometriosis o fibromas uterinos.
Si experimenta dolor durante las relaciones sexuales, es importante buscar atención médica.
Por su parte, en los hombres las causas físicas pueden incluir infecciones del tracto urinario o problemas de la próstata.
Además, las causas psicológicas también pueden contribuir a las relaciones sexuales dolorosas. La ansiedad, el estrés, la depresión y los antecedentes de abuso sexual pueden provocar dolor durante el coito.
Los síntomas de las relaciones sexuales dolorosas pueden variar según la causa subyacente. Algunas personas pueden experimentar un dolor agudo y punzante durante la penetración, mientras que otras pueden experimentar un dolor más sordo o una sensación de ardor después del acto.
Si experimenta dolor durante las relaciones sexuales, es importante buscar atención médica. Un profesional de la salud puede realizar un examen físico y discutir sus síntomas para determinar la causa subyacente del dolor.
En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como análisis de orina o pruebas de diagnóstico por imágenes, para ayudar a identificar la razón de la molestia.
El tratamiento para la dispareunia dependerá de la causa subyacente del problema. Si la causa es física, como una infección o un problema ginecológico, se pueden prescribir medicamentos o se pueden recomendar terapias como la fisioterapia para ayudar a aliviar el dolor.
La comunicación y el consentimiento es clave en el sexo kink. Foto:iStock
Si la causa subyacente es psicológica, se pueden recomendar terapias como la cognitivo-conductual o la de pareja para ayudar a abordar los problemas emocionales que pueden estar contribuyendo al dolor.
En la mayoría de los casos, las relaciones sexuales dolorosas se pueden tratar con éxito y los síntomas se pueden aliviar.
Sin embargo, es importante buscar atención para evitar complicaciones o problemas a largo plazo.
Para prevenir esta condición, los expertos recomiendan tomar medidas como comunicarse con su pareja durante el coito y tomarse el tiempo suficiente para la estimulación y la excitación antes de la penetración.
También es importante practicar el sexo seguro y protegerse contra las infecciones de transmisión sexual mediante el uso de condones.
Asimismo, Mayo Clinic sugiere practicar ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que puede ayudar a prevenir el dolor durante las relaciones sexuales.
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también aconsejan usar lubricantes durante el coito para ayudar a reducir la fricción y prevenir el dolor.
Además de hacerse pruebas regulares para detectar infecciones de transmisión sexual y otras afecciones que puedan causar este malestar.