En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sal y yodo: los efectos en la salud del consumo excesivo de este mineral a diario

El cuidado en la alimentación es esencial para contrarrestar la llegada de enfermedades complejas.

Es fácil llegar a sobrepasar la cantidad de sal diaria recomendada por entidades mundiales de salud.

Es fácil llegar a sobrepasar la cantidad de sal diaria recomendada por entidades mundiales de salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, "el consumo de dosis elevadas de yodo puede ocasionar algunos de los mismos síntomas que la deficiencia de yodo, entre ellos bocio (aumento de tamaño de la glándula tiroidea)". 
También, los expertos en salud señalan que un consumo excesivo de este mineral puede provocar pueden causar inflamación de la glándula tiroidea y cáncer de tiroides.
Asimismo, el consumo elevado de yodo que están presente en productos básicos de las comidas diarias como la sal, ha cobrado importancia porque puede tener consecuencias negativas para la salud. Expertos señalan que, aunque el yodo es un nutriente esencial necesario para la producción de hormonas tiroideas, consumir cantidades excesivas puede ser perjudicial.
Esto puede interferir con la función de la glándula tiroides, causando hipertiroidismo, que según el endocrinólogo de Top Doctors, Antonio Perez "ocurre cuando la glándula tiroides produce un exceso de hormona tiroidea. La glándula tiroides se encuentra en la base del cuello y es responsable de la producción de la hormona tiroidea, la cual ayuda a regular el metabolismo".
Además, sus síntomas se manifiestan en síntomas como pérdida de peso, ansiedad, nerviosismo, sudoración excesiva y palpitaciones.
Glándula Tiroides (Imagen de referencia).

Glándula Tiroides (Imagen de referencia). Foto:iStock

Impactos del exceso de yodo al organismo

Durante el foro "Desórdenes asociados con la ingesta de Yodo: ¿el exceso de yodo en Colombia nos ha traído consecuencias para la salud?", organizados por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo o (ACE) y la Iodine Global Network (IGN), regional Suramérica, se pronunciaron las consecuencias del exceso de yodo para la salud.
En dicho evento, los expertos dialogaron sobre los problemas que podría ocasionar el consumo excesivo de yodo en el cuerpo, argumentando que no solo afectaba a la tiroides, sino también, puede afectar a otros sistemas del cuerpo, como un impacto negativo a los riñones provocando daño renal. Entre otras complicaciones para el organismo que puede ocasionar son problemas gastrointestinales que pueden presentar síntomas como:
  1. Náuseas.
  2. Diarrea
  3. Vómito.
También, durante este foro, diversos especialistas manifestaron que en situaciones extremas, el consumo excesivo de yodo puede llevar a daño en órganos vitales como el corazón, los pulmones y el sistema nervioso central.
Por tanto, es crucial que cada individuo se adhiera a las recomendaciones de consumo adecuadas para su edad, sexo y situación de salud.
Mareo

Mareo Foto:iStock

Recomendaciones de la cantidad de yodo

Los límites indicados que propone los NIH para no tener complicaciones en el consumo de este mineral en el cuerpo están: 
  1. Para niños entre uno y tres años la medida estándar es de 200 mcg.
  2. En niños de 4 a 8 años es de 300 mcg.
  3. En edades de 9 a 13 años es de 600 mcg.
  4. Para adolescentes antes de los 18 años es de 900 mcg.
  5. Y para mayores de edad se recomienda 1300 mcg.
En cuanto a los recién nacidos, la entidad de salud todavía no ha establecido una medida para ese grupo poblacional.

Hábitos de autocuidado en la salud física y mental

Sal marina para quitar manchas de la ropa.

Sal marina para quitar manchas de la ropa. Foto:iStock

La Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (ODPHP), ofrece algunos consejos para mantener un organismo sano, entre los cuales están:
Dieta saludable: una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y nueces previene distintas afecciones que pueden atacar órganos vitales.
Manejo del estrés y la presión: practicar actividades como la meditación, el yoga o simplemente tomarse tiempo para relajarse puede ayudar a disminuir riesgos.
Descanso suficiente: El sueño de calidad es esencial para la salud, así que es importante mantener una rutina de sueño regular.
Ejercicio regular: La actividad física moderada es beneficiosa para el organismo.
Consulta Médica Regular: Programa revisiones médicas regulares para evaluar la salud y medidas de prevención.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.