En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Sarro dental: ¿Cuáles son sus causas y como puede eliminarlo?

Una higiene bucal adecuada debería bastar para prevenir su aparición.

Sarro

Sarro Foto: ¡Stock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sarro dental aparece cuando la placa que se forma en los dientes por la acumulación de bacterias se endurece y se convierte en un cálculo.
Mantener una higiene bucal adecuada y cuidar la alimentación son dos factores claves en la prevención de este problema de salud.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, es fundamental cepillarse, por lo menos, dos veces al día para evitar la aparición del sarro dental.
Cada sesión de cepillado debe ser de al menos dos minutos, y recomienda usar un cepillo de cerdas redondeadas y crema dental con flúor, pero no muy abrasiva.
La placa de la que nace el sarro está formada por saliva y restos de comida, además de las bacterias que se alimentan de estos dos componentes.
Por eso es imprescindible el uso de hilo dental al menos una vez al día, y realizar chequeos cada seis meses en el dentista, para hacerse limpiezas periódicas y un examen oral.
A pesar de que esta placa bacteriana es invisible, una vez deposita sustancias minerales (como sales de calcio y fósforo) se endurece y adquiere un color marrón o amarillento.
Esa es la característica principal del sarro, con la que se le puede identificar fácilmente, aunque lo ideal es no esperar a que aparezca. Pero, ¿qué hacer cuando ya se tiene sarro?
Si este es el caso, lo primero que se debe hacer es acudir al dentista para que se haga una revisión y se confirme o descarte este diagnóstico, pues aunque este es producto de malas prácticas de higiene, una vez se forma ya no se puede eliminar con cepillados ni otras técnicas caseras.
De hecho, en internet hay muchos videos y blogs en los que prometen la cura para el sarro de forma casera y natural, pero este no es cierto. Es mejor abstenerse de seguir estos consejos que pueden no ser seguros, y acudir donde un profesional.

¿Cómo se elimina?

Una vez confirmado el diagnóstico de sarro dental, en una clínica dental se realiza una limpieza de boca o higiene bucodental, que es la única forma de eliminar el sarro, también conocido como tártaro.
En este procedimiento se utiliza un instrumental que se llama punta de ultrasonidos, con el que se limpia el sarro dental del esmalte de los dientes. Normalmente este se ubica debajo de la línea de las encías, y el procedimiento no requiere anestesia.
Los expertos recomiendan realizar esta limpieza una o dos veces al año, pues, contrario a lo que se cree, esta no desgasta el esmalte natural de los dientes.
Según el Instituto Nacional de Salud  de EE. UU., también se recomienda hacer gárgaras con enjuagues bucales para identificar las zonas donde se acumula el sarro.
Mantener las comidas balanceadas también es fundamental para tener los dientes y encías saludables. Por eso se deben evitar los refrigerios entre comidas, sobre todo aquellos azucarados y ricos en carbohidratos.

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.