En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es el síndrome de persona rígida, enfermedad que pausó gira de Céline Dion?

Esta afección es más frecuente en las mujeres y personas con diabetes tipo 1.

Celine Dion reveló que tiene problemas neurológicos que afectan su voz.

Celine Dion reveló que tiene problemas neurológicos que afectan su voz. Foto: Instagram: @celinedion

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas horas se conoció que la cantante Celine Dion fue diagnosticada con el Síndrome de la persona rígida, lo que le imposibilita continuar con sus presentaciones por ahora, ¿pero de qué se trata esta enfermedad? Le contamos.
El síndrome de la persona rígida, antes conocido como del hombre rígido, es una enfermedad rara que afecta principalmente el encéfalo y la médula espinal; es decir, el sistema nervioso central.
Esta afección generalmente causa una rigidez muscular que va empeorando con el paso del tiempo. Es más frecuente que se dé en las mujeres, y a veces puede presentarse en personas con diabetes tipo 1.
También pueden ser diagnosticadas con este síndrome personas con trastornos autoinmunitarios o con ciertos tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, riñón y/o tiroides.
Se cree que la causa de este síndrome es un ataque del sistema inmune al mismo organismo, en el que los anticuerpos atacan a los propios tejidos. En este caso, el ataque estaría dirigido contra las células nerviosas de la médula espinal, que son las que controlan el movimiento muscular.
En la ilustración, los anticuerpos (azul claro) atacan una partícula de coronavirus (rosado).

En la ilustración, los anticuerpos (azul claro) atacan una partícula de coronavirus (rosado). Foto:iStock

En cuanto a los síntomas, las personas que tienen este síndrome, los músculos del tronco y abdomen se vuelven paulatinamente más rígidos, e incluso aumentan su tamaño, y es posible que esto dé lugar a discapacidad en todo el cuerpo.
Para hacer un diagnóstico de esta enfermedad, se empieza por la sospecha que generan los signos de alerta, y se confirma a través de exámenes como una electromiografía (prueba que mide la actividad eléctrica de los músculos y nervios) y un análisis de sangre.
El tratamiento del síndrome de la persona rígida, según el Manual de Merck, se centra en aliviar los síntomas. Para esto se utilizan fármacos que disminuyan la rigidez, como sedantes o corticoesteroides, aunque estos últimos tienden a presentar múltiples efectos adversos de riesgo cuando se istran periódicamente.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.