En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Síndrome de Prader-Willi: Colombia reúne a los mayores expertos en simposio gratuito
En un evento gratuito, virtual y presencial, se abordará lo relacionado con el síndrome Prader-Willi
La hipertensión, obesidad, tabaquismo, mala alimentación, estrés, entre otros, aumenta en un 20 por ciento la probabilidad de infarto. Foto: iStock
Con el objetivo de visibilizar y socializar las más recientes investigaciones y opciones de tratamiento para el síndrome de Prader-Willi, enfermedad huérfana que padece solo 1 de cada 15 mil personas en el mundo, llega a Colombia el primer evento 100 % gratuito que reúne a los mayores científicos y exponentes sobre este tema a nivel mundial.
Se trata de un destacado simposio que se desarrollará en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá los días 27, 28 y 29 de julio, y que será liderado por reconocidos científicos expertos del síndrome en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y América Latina, tales como la Dra. Janice Forster (EE.UU.), el Dr. Larry Genstil (Israel), la Dra. Jennifer Miller (EE.UU.), la Dra. Laura de Graaff (Holanda), el Dr. Ignacio Zarante (Colombia), entre otros.
De acuerdo con varios estudios científicos, la obesidad abdominal es una de las más peligrosas para la salud. Foto:iStock
“El Prader-Willi es una enfermedad huérfana de la que existe mucho desconocimiento en Colombia y Latinoamérica. En el país, por prevalencia deben existir, de 2.500 a 3.500 personas, muchas de las cuales posiblemente no están diagnosticadas o tienen un diagnóstico equivocado. Por esta razón, es necesario fomentar estos espacios, ya que nos permiten visibilizar más su diagnóstico y tratamiento ante la comunidad médica y, de esta forma, beneficiar a familias enteras”, expresa María Elvira García, presidente de la Asociación Colombiana del síndrome de Prader-Willi, entidad organizadora del evento.
Este simposio, que contará además con una transmisión en vivo a través de la página www.simposiointernacionalspw.co (previa inscripción al evento), así como una traducción simultánea en inglés y español, proyecta congregar más de 1.900 asistentes de 24 países alrededor del mundo, entre ellos, profesionales y estudiantes de la salud, familias, cuidadores, educadores, trabajadores sociales, entre otros.
“El Prader-Willi es un síndrome que, como muchas enfermedades huérfanas, tiene diversas complejidades en materia de investigación genética, atención clínica y desarrollo terapéutico. Por tal motivo, crear un espacio que visibilice este tema es más que necesario”, añade García.
El simposio será híbrido y se podrá asistir tanto de manera virtual como presencial. Foto:Simposio sindrome de Prader-Willi
Este evento también se encuentra respaldado por la Organización Internacional del Síndrome de Prader-Willi (IPWSO por sus siglas en inglés), la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y Medicina Genómica (ACMGen), el Instituto de Genética Humana y la Pontificia Universidad Javeriana.
Cabe resaltar que el Prader-Willi es una enfermedad huérfana que no es hereditaria y que afecta el cromosoma 15 y causa un daño en el hipotálamo, lo que conlleva a que los pacientes con esta patología sufran de hipotonía (falta de tono muscular), apetito insaciable, dificultades en la forma de relacionarse con las demás personas, retardo cognitivo de leve a severo, alteraciones del sueño, problemas de crecimiento y desarrollo y alteraciones del metabolismo, entre los más notables, por lo que es llamado “el mal de los mil síntomas”.
Según datos del Ministerio de Salud, más de 6.000 enfermedades huérfanas, entre ellas el síndrome de Prader-Willi, han sido identificadas en el mundo. Sin embargo, en Colombia, hasta ahora sólo se han reconocido 2.247 de estas patologías.