En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Supersalud alerta por incremento en las tasas de mortalidad materna

Se ha realizado un ‘plan de choque’ con acciones contundentes para dar garantía a las gestantes.

La edad materna, la obesidad o fumar también son factores de riesgo para los abortos involuntarios.

La edad materna, la obesidad o fumar también son factores de riesgo para los abortos involuntarios. Foto: 123rf

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia Nacional de Salud prendió alarmas por el preocupante aumento que presenta la mortalidad materna y perinatal, y urgió a las entidades as de recursos para que cumplan con la obligación de proteger a las mujeres en embarazo y asegurar el cuidado de la población en sus primeras etapas de vida.
Durante una reunión para analizar la realidad de esta problemática con los representantes de las entidades que istran los planes de beneficios el Superintendente Ulahí Beltrán López reveló que, desde la perspectiva de la entidad, muchos de los casos de mortalidad materna temprana registrados en los últimos dos años y medio corresponden a muertes evitables, tanto de maternas como de recién nacidos.
“No podemos seguir como venimos y por ello la inmediatez en el timonazo que
deben dar estas as para que su nivel operativo se encargue de hacer
las cosas como deben hacerse. Todos los s tienen igual derecho a recibir la
atención que se merecen; parece como si las maternas no contaran con protección desde el aseguramiento y vamos a seguir trabajando hasta que el derecho y el respeto a la salud se vuelvan costumbre”, aseguró el Superintendente.
Beltrán López se comprometió a hacer una vigilancia más estricta en el paso a paso de la atención que se viene prestando a las maternas por parte de las as de recursos.
“Las personas fallecidas estaban afiliadas por las entidades as de recursos; y comprobar que fallecieron sin contar con los diferentes componentes
de atención que debieran haber recibido por responsabilidad de quienes las tenían
afiliadas dentro del esquema contributivo o subsidiado, evidencia que el
aseguramiento no viene cumpliendo con su labor de protección a las personas
cuando están sanas ni de atención a los enfermos cuando requieren los servicios
correspondientes”, agregó el Supersalud.
Según las cifras oficiales, el indicador denominado ‘razón de mortalidad materna a
42 días por régimen’ pasó de 55,77 muertes en 2019 a 87,21 en 2021, el más alto
en la historia reciente de esta medición epidemiológica que hace el Instituto
Nacional de Salud. En lo corrido de este año se ubica en 75,09.
De frente a los representantes de las EPS y los regímenes excepcionales les
recordó que los recursos hay que usarlos en beneficio y protección de los dueños
del sistema, que son los ciudadanos. “No vamos a permitir comportamientos no
coherentes con las obligaciones que tienen las as de recursos,
porque es mejor prevenir que inducir a la siniestralidad”, agregó el
Superintendente.
En la reunión, el viceministro de Salud y Protección Social, Jaime Hernán Urrego,
presentó las bases de un ‘plan de choque’ que contiene acciones contundentes
para dar garantía de atención a gestantes y recién nacidos y que deberán ser
cumplidas por todos los actores del sistema para reducir la mortalidad materna y
perinatal.
“El objetivo es reducir la mortalidad materna a través de la implementación de
acciones estratégicas y operativas sectoriales e intersectoriales, en todo el territorio nacional, pero de manera preferencial en las entidades territoriales priorizadas que cumplen con los criterios focalizados. Todo esto, para salvaguardar los derechos en salud de los s”, concluyó Beltrán.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.