
Noticia
Supersalud explica qué sucederá con los afiliados de la EPS Sura en caso de que se apruebe la medida de desmonte progresivo
La entidad tiene 65 días hábiles para estudiar la propuesta de la entidad promotora de salud.
Tras el anuncio de cierre de la EPS Sura, en las instalaciones ubicadas en el norte de Cali el servicio se presta con normalidad y sus empleados dicen estar tranquilos por ahora, pues afirman que es una gran empresa. Por otra parte los s si muestran preocupación ya que tienen un buen servicio y creen que si la llegan a cerrar, el servicio de salud desmejorará. Foto: JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE

EDITOR VIDAActualizado:
El pasado 28 de mayo, la EPS Sura anunció que ha solicitado su retiro del sistema de salud en Colombia, luego de intentar encontrar sin éxito soluciones al desfinanciamiento progresivo del sistema que afecta a toda la cadena de valor.
En ese sentido, la Supersalud elaboró un abecé para entender los procesos que continuarán luego de conocida la solicitud de la EPS Sura.
Lea además: (EPS Sura se retira del sistema de salud en Colombia: ¿qué pasará con los más de cinco millones de afiliados?)
¿Qué es una medida preventiva de desmonte progresivo?
Sistema de Salud y de todos sus actores. Procede cuando la entidad vigilada prevea
que en el corto o mediano plazo no podrá continuar cumpliendo con los
requerimientos legales para funcionar adecuadamente.
El programa de desmonte progresivo lo decide la entidad vigilada y debe presentarlo
a la Superintendencia Nacional de Salud para su aprobación.
Lea también: (La incertidumbre de las EPS que solicitan su retiro del sistema: ¿qué tan posible es que la Supersalud los apruebe?)
¿Quién presenta la solicitud de la medida de desmonte progresivo?
Superintendencia Nacional de Salud.
¿En qué puede consistir el programa de desmonte progresivo presentado por el vigilado?
- La reducción gradual del pasivo.
- La cesión total o parcial de activos, pasivos y/o contratos.
- La condonación o renuncia, por parte de accionistas o sus vinculados, a la
- reclamación de acreencias a favor de aquellos.
- La aceptación por dichos accionistas o vinculados a la subordinación del pago
- de las mencionadas acreencias al pago del resto del pasivo externo.
- Una combinación de todas o algunas de las anteriores acciones.
¿Qué decisiones puede adoptar la Superintendencia Nacional de Salud?
aprobación o rechazo, a través de un acto istrativo motivado.
Si aprueba la solicitud, debe indicar en ese acto istrativo las condiciones que
deberá cumplir la entidad durante la ejecución de la medida, así como para terminar
el programa de salud.
¿Qué sigue luego de la aprobación del desmonte progresivo?
Salud hasta que se termine el programa de desmonte.
¿Cuál es el plazo que tiene la EPS para el desmonte progresivo?
la Superintendencia Nacional de Salud lo apruebe.
¿Qué pasa con los afiliados, en caso de que la Superintendencia apruebe la medida de desmonte progresivo?
encuentre operando en el territorio, que tenga capacidad para recibir los s y
que garantice la continuidad del aseguramiento y la prestación del servicio de
salud. En ningún momento los afiliados pueden quedar desprotegidos del Sistema
de Seguridad Social en Salud.
¿Quién asigna a los afiliados?
de datos de los afiliados y sus grupos familiares, para que el Ministerio de Salud
proceda a asignar los s a las EPS receptoras. En ningún momento el afiliado
quedará desprotegido.
¿Qué sucede sí la Supersalud rechaza la solicitud de desmonte progresivo?
cuando ve que en el corto o mediano plazo no podrá continuar cumpliendo con los
requisitos legales para funcionar en condiciones adecuadas, la Supersalud deberá
analizar si proceden las medidas de intervención forzosa istrativa que le sean
aplicables, bien sea para istrar o liquidar en los términos del Estatuto Orgánico
del Sistema Financiero.
¿Qué sucede con los afiliados en el caso del rechazo de desmonte progresivo y la adopción de una intervención forzosa istrativa?
afiliados el a todos los servicios de salud durante el término de duración del
proceso de liquidación forzosa istrativa hasta la efectividad de su traslado a las
EPS receptoras. El liquidador debe garantizar la prestación de esos servicios hasta
el traslado efectivo de sus afiliados.
¿Qué pasa con los tratamientos que hayan sido aprobados por la EPS, desde el momento en que se le apruebe el desmonte?
tratamientos serán responsabilidad de la EPS a la que fue asignado. La EPS que se
retira será responsable de entregar a las EPS receptoras la información de los
servicios autorizados que a la fecha de la asignación no hayan sido prestados, para
que sigan su trámite.
¿Qué pasaría con los pacientes de alto costo o los crónicos?
una de las EPS receptoras la base de datos de pacientes con patologías de alto
costo y madres gestantes, así como el resumen de la historia clínica, con el fin de
garantizar la oportunidad y la continuidad en la atención en salud.
¿Qué pasaría con los medicamentos que queden pendientes por entregar? Es decir, los que dan para tres o seis meses
medicamentos. No obstante, debe explicar al el procedimiento a seguir para
la entrega de medicamentos formulados.
REDACCIÓN SALUD
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.