En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tenga en cuenta estos cuidados al comer en navidad para prevenir riesgos en su esófago

Al comer en estas festividades se debe hacer con moderación para no tener complicaciones de salud.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El esófago pese a desempeñar un papel esencial en la salud y el bienestar general, en ocasiones es un órgano del cuerpo que a menudo es subestimado en comparación con otras partes que conforman el aparato digestivo.
Además de las enfermedades comunes que afectan al esófago, hay aspectos fundamentales que pueden pasar desapercibidos pero que son vitales para comprender su funcionamiento y cuidado adecuado.
Margarita Reyes, especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de los Centros Médicos Colmédica, explicó que el esófago es una estructura anatómica fundamental del sistema digestivo, compuesto principalmente por tejido fibro-muscular, con una extensión que oscila entre los 18 y 26 centímetros de largo.
Asimismo, Reyes enfatizó que esta parte del cuerpo cumple una función crucial en el proceso de digestión al transportar líquidos, saliva y alimentos sólidos desde la boca y la faringe hasta el estómago.
Según la experta, "el funcionamiento adecuado del esófago se ve afectado por el estado anímico de la persona, como por ejemplo el estrés, y esto, tiene que ver con la coordinación de la apertura y cierre del cardias".
Por ejemplo, comer muy rápido; no masticar adecuadamente los alimentos y no dar tiempo al esófago al trasladar esos alimentos hasta el estómago puede perjudicar este órgano. También el tipo de alimentación influye, como los muy especiados, picantes, alcoholes, la nicotina o la cafeína.

Recomendaciones para prevenir enfermedades del esófago

De acuerdo con la experta existen siete hábitos que pueden tomar las personas para no afectar su esófago y contrarrestar complicaciones.
  1. Moderar la ingesta de café y bebidas carbonatadas (gaseosas).
  2. Evitar el consumo del alcohol.
  3. Comer sentado, masticar despacio y controlar las cantidades.
  4. Tener una dieta rica en verduras y frutas.
  5. No fumar
  6. Evitar acostarse  inmediatamente después de consumir alimentos.
  7. En caso de reflujo gástrico se debe evitar consumí cítricos o alimentos con chocolate o menta.
Si toma alcohol con cirrosis puede llegar a ser inelegible para recibir un trasplante de hígado.

Si toma alcohol con cirrosis puede llegar a ser inelegible para recibir un trasplante de hígado. Foto:iStock

Enfermedades esofágicas más frecuentes

De acuerdo con Margarita Reyes, las afecciones esofágicas que más se presentan en los pacientes suelen ser: 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: consiste en la presencia de síntomas como la sensación quemante detrás del esternón, agrieras y sabor amargo en la boca como resultado del flujo retrógrado del contenido gástrico al esófago.
Esofagitis por píldoras: consiste en la presencia de daño del revestimiento interno o mucosa ocasionado por el o prolongado con algunos medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos. Este daño puede generar la presencia de dolor en el pecho, dolor o dificultad para tragar o deglutir.
Hernia hiatal: se caracteriza por ser una alteración anatómica en la posición de la unión entre el esófago y el estómago. En esta afección, una porción del estómago se desliza hacia el tórax a través de una abertura en el diafragma.
El reflujo ácido se produce cuando el ácido del estómago fluye hacia el esófago.

El reflujo ácido se produce cuando el ácido del estómago fluye hacia el esófago. Foto:iStock

Esofagitis eosinofílica: determinada por el aumento en la presencia y número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la mucosa del esófago produciendo inflamación. Esta afección puede conllevar a la aparición de rigidez y estrechamiento del esófago, manifestándose con dificultad para tragar o deglutir, sensación de atoramiento, ardor o quemazón en el pecho.
Trastornos motores: son alteraciones en la función de la capa muscular, principalmente del músculo liso que compone los dos tercios inferiores del esófago. Tiende a desarrollar dificultad para tragar o deglutir, dolor y/o ardor detrás del esternón y sensación de atoramiento.
Cáncer: se trata del desarrollo de células tumorales malignas desde las capas internas del esófago y que gradualmente comprometen las otras capas más externas.

Principales síntomas de esta enfermedad

  1. Ardor o quemazón.
  2. Regurgitación.
  3. Acidez.
  4. Dificultad para tragar (disfagia).
  5. Dolor al tragar (Odinofagia).
  6. Sensación de atoramiento.
Frente a cualquier enfermedad del esófago , la experta recomienda que se debe evitar la automedicación con sustancias comercialmente adquiridas en farmacias; y en especial el uso de productos que no cuentan con soportes científicos que respalden su uso. Por ello, siempre para cualquier novedad médica se debe consultar con un profesional de la salud.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.