Según la Organización Mundial de Salud, en 2021 un total de 1,6 millones de personas murieron de tuberculosis, enfermedad conocida por ser la decimotercera causa de muerte y la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19.
En el mismo año, se estima que 10,6 millones de personas se vieron afectadas por el padecimiento, así: 6 millones de hombres, 3,4 millones de mujeres y 1,2 millones de niños. Por ende, sigue representando una amenaza para la seguridad sanitaria, a pesar de que tiene cura y tratamiento.
¿Qué es?
Es una enfermedad grave que afecta principalmente los pulmones. Los microbios que causan la tuberculosis son un tipo de bacteria que puede contagiarse cuando una persona con la enfermedad tose, estornuda o canta. Esto puede hacer que se liberen gotitas diminutas con microbios en el aire, porque otra persona respira las gotitas, y los microbios pueden ingresar en sus pulmones.
¿Cómo se trata?
Esta afección puede tratarse con antibióticos, sin embargo, algunos tipos de la bacteria ya no responden bien a los tratamientos.
¿Qué síntomas tiene?
Tos que dura 3 semanas o más, tos con sangre o moco, dolor en el pecho o dolor al respirar o al toser, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas, escalofríos y pérdida de apetito. Cuando es de la columna vertebral, puede provocar dolor en la espalda y puede causar sangre en la orina.
¿Cuándo consular al médico?
Cuando hay fiebre, pérdida de peso inexplicable, sudores extremos o tos persistente. Las personas con riesgo alto deben hacerse una prueba de detección de la infección, especialmente si tienen sida, usan medicamentos intravenosos, están en o con personas infectadas o viven en zonas donde la enfermedad es común.
¿Cuáles son las causas?
Es causada por bacterias que se contagian de persona a persona a través de gotas microscópicas diseminadas en el aire.
¿Qué factores de riesgo existen?
Vivir con alguien que tiene tuberculosis activa, viajar a un país donde la tuberculosis es frecuente, vivir o trabajar en lugares donde la gente vive hacinada o vivir en una comunidad de alto riesgo de tuberculosis. También un sistema inmunitario debilitado, aumenta las posibilidades de adquirir esta enfermedad.
Los menores de 5 años tienen un riesgo elevado de adquirir la enfermedad y mucho más los menores de 2 años. De 15 a 25 años la enfermedad se torna grave en los pulmones. El sistema inmunitario se debilita en mayores de 65 años y la enfermedad es más difícil de tratar.
¿Qué prevención tiene?
Si los resultados son positivos, el médico ordena medicamentos para que la enfermedad se torne más activa, siendo la más contagiosa. Hay que evitar dormir en la habitación con otras personas durante el tratamiento, ventilar la habitación y utilizar el tapabocas para reducir el riesgo de transmisión. Vacunarse es muy importante.
La fuente de infromación de este artículo es la Clínica Mayo y el Centro para la Atención y el Control de Enfermedades. En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a
[email protected].