En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tratamiento con virus podría combatir el cáncer más letal en niños
La afección es incurable y sumamente agresiva. Suele causar la muerte en aproximadamente 12 meses.
El adenovirus DNX-2401 es un tratamiento desarrollado hace más de 15 años por los neurólogos Juan Fueyo y Candelaria Gómez-Manzano, investigadores del Centro de Cáncer MD Anderson, en Estados Unidos.
Desde 2018, las investigaciones en torno a este procedimiento han virado hacia el área de la oncología, brindando buenos resultados en pacientes adultos de glioblastoma, el cáncer cerebral más letal.
En esta ocasión, científicos y doctores de varios hospitales del mundo, incluidos Fueyo y Gómez-Manzano, lograron un hito en la medicina especializada en menores. Hicieron uso del adenovirus DNX-2401, modificando genéticamente un virus gripal para infectar solo a las células del cáncer, estimulando la respuesta del sistema inmune, en un ensayo clínico -publicado en la revista médica 'New England Journal of Medicine'- que contó con la participación 12 niños que padecían glioma difuso intrínseco de tronco.
De acuerdo con el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, el glioma difuso intrínseco de tronco (DIPG, por sus siglas en inglés) es el tumor más frecuente del tronco cerebral en niños, una parte sumamente sensible y vital del ser humano: "Como en la mayoría de tumores del desarrollo, desconocemos por qué estas células malignas invaden difusamente el tronco cerebral de manera específica".
En los últimos 50 años se han probado múltiples fármacos de quimioterapia y ninguno ha servido para curar a los pacientes
Esta afección es incurable y sumamente agresiva, tanto que suele causar la muerte de los pacientes en aproximadamente 12 meses.
Así lo explicó al diario español 'El País' la investigadora del Centro de Información online de Medicamentos Autorizados de España (Cima) y la Clínica Universidad de Navarra, además de ser coautora del estudio, Marta Alonso: “Ahora mismo, no hay nada que darles a estos pacientes; de hecho, la modesta mejora de la supervivencia que hemos obtenido, con una media de 17,8 meses, es el mejor resultado que se ha logrado nunca en un ensayo clínico de este tipo”.
La investigadora también aseguró que dos pacientes lograron una supervivencia de tres años, un resultado que suena modesto pero que es esperanzador a nivel científico.
El jefe de la unidad de tumores cerebrales del Hospital Niño Jesús de Madrid, Álvaro Lassaletta, calificó el logro como “un hito importante”, ya que “en los últimos 50 años se han probado múltiples fármacos de quimioterapia y ninguno ha servido para curar a los pacientes”.
¿En qué consistió el estudio?
Los del equipo de investigación tomaron biopsias de los tumores de los 12 pacientes e inyectaron el virus en el lugar del tumor, logrando un retraso en su expansión.
Este ensayo demuestra que se puede hacer una biopsia del tronco cerebral y aplicar el tratamiento
"Parece que el virus no solo elimina parte de las células cancerosas, sino que también provoca una reacción del sistema inmune que comienza a identificar y eliminar las células tumorales. La aproximación es similar a la que ya se emplea en los principales fármacos de inmunoterapia contra el cáncer, pero en este caso usando virus y no anticuerpos", se puede leer en un artículo del medio español mencionado anteriormente.
Además, el tratamiento es seguro y apenas causa efectos secundarios.
"Este ensayo demuestra que se puede hacer una biopsia del tronco cerebral y aplicar el tratamiento. Los efectos secundarios son tolerables. Además logra que la supervivencia sea algo más prolongada, lo que es prometedor", concluyó Lassaletta a 'El País'.