En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Uruguay: 240.000 personas padecen de enfermedades raras

Pocos tienen la posibilidad de acceder a un tratamiento adecuado. Expertos piden más atención. 

Se conocen aproximadamente 20 infecciones diferentes que se transmiten por o sexual. Aquí hay algunas descripciones de algunas de las más comunes y conocidas:

Se conocen aproximadamente 20 infecciones diferentes que se transmiten por o sexual. Aquí hay algunas descripciones de algunas de las más comunes y conocidas: Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A propósito del día mundial de las enfermedades raras, celebrado el último día del mes de febrero, médicos especialistas y pacientes de estos trastornos se reunieron ayer en varios hospitales de Uruguay para desarrollar conversatorios que permitieran mayor concientización de estas enfermedades.
Se estima que en ese país, 240.000 personas padecen de trastornos que son difíciles de diagnosticar y de tratar, ya que son patologías poco comunes y que representan un reto para el sistema de salud moderno encontrar un tratamiento para sobrellevar la enfermedad.
.

. Foto:Istock

Según varios portales uruguayos, varios de los trastornos evidenciados en los pacientes de ese país corresponden a deficiencias en el normal funcionamiento de la sangre en el cuerpo.
Ayer se conoció el caso de Claudia Méndez, una mujer que desde hace más de 40 años padece una malformación en los vasos sanguíneos que produce sangrados nasales muy recurrentes, espontáneos y que muchas veces, comprometen su vida.
La mujer indicó que lleva bastante tiempo trabajando con especialistas de ese país para que la enfermedad denominada como HHT se dé a conocer con más expertos en el tema y se pueda encontrar un tratamiento.
Se dice que en Uruguay, alrededor de 600 personas padecen de enfermedades relacionadas a trastornos en la sangre. También se conoció el caso de un menor que adquirió la patología heredada por su madre.
.

. Foto:Archivo particular

Expertos en el tema dicen que encontrar un tratamiento para dichas enfermedades es muy complejo, ya que requiere de mucho tiempo para entender las causas genéticas que ocasionaron la patología. Así mismo, dicen que el proceso puede durar entre cinco y siete años mientas se hace el diagnóstico y se evalúan las etapas tardías de la enfermedad.
Por otro lado, afirman en que se debe fortalecer el sistema de salud público para que desde las diferentes especialidades se pueda crear un equipo de trabajo que permita acelerar los procesos de investigación y descubrimiento de un posible tratamiento.
En Colombia, según información del Ministerio de Salud y Protección Social, 2.247 personas padecen de una enfermedad rara y más de 80 mil están diagnosticadas.
Algunas de las enfermedades más raras en el mundo son: el síndrome x-frágil, el síndrome de Moebius, La púrpura y la insensibilidad congénita al dolor; así lo aseguró el portal Fundación Médica.

Lea más noticias...

Juan Pablo Contreras Ríos
REDACCIÓN ÚLTIMAS TENDENCIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.