En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘Vamping’: el insomnio de las pantallas y cómo evitarlo

Utilizar por ocio el celular o ‘tablet’ antes de acostarnos nos hace dormir menos y engordar más.

Se recomienda poner el celular en modo avión en la noche para descansar.

Se recomienda poner el celular en modo avión en la noche para descansar. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Suele acostarse con las luces ya apagadas y echarle un vistazo a la tableta, al portátil o al móvil para comprobar si se ha comentado algo en el grupo de WhatsApp de padres del colegio? ¿O mirar si un antiguo novio ha colgado alguna foto más en Facebook? ¿O quizás ver un capítulo de su serie favorita...?
Es un hábito muy extendido que muchas personas practican a diario, pero que puede tener consecuencias negativas, físicas y mentales. No solo por la exposición a la luz de los dispositivos, sino por los contenidos e información que recibe nuestra mente y su impacto en nuestro bienestar emocional, según los expertos.
El término ‘vamping’ surge de las palabras inglesas ‘vampire’ (vampiro, un ser fantástico que está activo por la noche) y ‘texting’ (enviar mensajes de texto a través de aparatos electrónicos), según la Asociación de Internautas.
La Clínica Universidad de Navarra (España) advierte que este “fenómeno tecnológico” produce una alteración del sueño que influye en su calidad y en el apetito, ya que aumenta la sensación de hambre e induce a comer más, sobre todo dulces.
“El ‘vamping’ o utilizar las nuevas tecnologías antes de dormir tiene efectos negativos para la salud, ya que la luz de las pantallas afecta la calidad del sueño y nuestro rendimiento”, según la doctora Ángela Milán, neuróloga de la Unidad del Sueño de la CUN.
El problema de usar pantallas antes de dormir reside en la luz azul de onda corta emitida por los aparatos electrónicos. Para conciliar el sueño, nuestro cerebro comienza a producir melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño, unas dos horas antes de irnos a dormir, según la CUN.

Encender la pantalla

Si utilizamos aparatos electrónicos con luz, el cerebro entiende que aún es de día y no segrega esta hormona, por lo que retrasamos el inicio del sueño y dormimos menos horas, lo que llamamos insomnio tecnológico”, explica la doctora Milán.

Foto:iStock

“El ‘vamping’ es un fenómeno nuevo que va en aumento en los últimos años, sobre todo entre adolescentes, pero también los niños, que tienen móviles siendo cada vez más jóvenes”, añade.
“La alteración en la segregación de la melatonina estimula nuestro apetito y la apetencia por alimentos más grasos y dulces”, según la doctora María Alija, endocrinóloga pediátrica de la CUN.
“Si no respetamos nuestros ciclos de sueño y, además, utilizamos pantallas antes de dormir, alteramos el proceso natural, por lo que tenemos más hambre y engordamos más”, añade.
Además, la reducción de horas de sueño aumenta el cansancio y no estamos tan activos, lo que a largo plazo también afecta el peso.
“El ‘vamping’ también puede alterar el sueño por el tipo de contenido e información que recibimos”, señala la psicóloga y experta en adicciones tecnológicas Gabriela Paoli.
Los audios, imágenes y videos nos pueden alterar y causar ansiedad, preocupación, malestar y tensión. Los chats o grupos de WhatsApp pueden ser plataformas de conflictos y malentendidos, provocando largas conversaciones, discusiones y tensiones. Esto nos quita la tranquilidad para conciliar el sueño”, comenta.
Para Paoli, el incremento de las plataformas de series y películas digitales también podría repercutir en un peor descanso.
Cuando nos divertimos, pasamos un buen momento y disfrutamos, queremos seguir y seguir, sin ser muy conscientes del tiempo, privando a nuestro cuerpo y cerebro de un elemento esencial para nuestra salud: el sueño”, dice Paoli.

Candado nocturno

Para lograr un mejor descanso, Paoli recomienda no llevar dispositivos electrónicos como móviles o tabletas a la cama, así como evitar usarlos en los momentos previos al sueño.
Incluso desaconseja tener televisión en el dormitorio. “Todas las pantallas deben ser desterradas del dormitorio”, recalca.
Recomienda, además, crear rituales vespertinos, haciendo algo que nos tranquilice o relaje antes de dormir, como darnos una ducha o beber una infusión. También indica que se puede volver a lo clásico: dar un paseo, leer un libro, pintar, escribir, escuchar música o practicar alguna técnica de relajación o respiración.
Si utilizamos aparatos electrónicos con luz, el cerebro entiende que aún es de día y no segrega esta hormona, por lo que retrasamos el inicio del sueño y dormimos menos horas.
En definitiva, la base es hacer un uso consciente, sano y voluntario de nuestro tiempo de ocio digital, para poder funcionar correctamente al día siguiente. Hay que aprender a gestionar la duración del a la red y a disfrutarlo con autodisciplina y autocontrol, priorizando nuestra salud”, señala.
Para Paoli “es fundamental hacerse consciente tanto de la cantidad de horas que estamos expuestos a los dispositivos como de las consecuencias del ‘vamping’, que puede quitarnos horas de sueño y tranquilidad”.
“Al interactuar con los dispositivos y las pantallas que muestran contenidos diseñados para atraernos durante horas y horas, nuestro cerebro segrega dopamina, la hormona de la felicidad y el bienestar, produciendo un estímulo placentero al cual es difícil sustraerse, haciéndonos perder la noción del tiempo”, apunta.

Consejos contra el insomnio

La psicóloga y experta en adicciones tecnológicas Gabriela Paoli recomienda:
  • Marcar un tiempo para el ocio digital fuera de las horas de la noche.
  • Dejar el móvil o la tableta fuera de la vista para que no nos den ganas de utilizarlos.
  • Poner los dispositivos en modo avión o apagar el wifi antes de irse a dormir, para no caer en la tentación de consultar los aparatos.
  • “Reforzar la actitud de que tenemos el control de la situación es esencial”, concluye.
MARÍA JESÚS RIBAS
EFE Reportajes

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.