En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los planes de Colombia frente a delta y otras variantes

Minsalud advierte que la inmunidad de rebaño puede resultar imposible o difícil de alcanzar.

Jornada de vacunación en Medellín.

Jornada de vacunación en Medellín. Foto: Joaquín Sarmiento / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud señaló que a pesar de los esfuerzos la vacunación en todo el mundo, existen cinco razones por las cuales la inmunidad de rebaño para el covid-19 puede resultar imposible o, por lo menos, difícil de alcanzar.
El concepto técnico fue elaborado por la dirección de Epidemiología y Demografía, con fecha de junio de este año, y compartido este lunes por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en Twitter.
En el documento se expone que, inicialmente el valor estimado poblacional para inmunidad de rebaño para el caso del covid-19, se estimaba alrededor del 70%. “No obstante, en análisis más recientes, se ha planteado la posibilidad de que no sea posible alcanzar la inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva para el caso de este virus o que, de alcanzarse, se requiera un umbral mucho más alto al inicialmente proyectado, del 90 % de la población inmunizada o más”, agrega.

Estas son las cinco razones, según explica el Ministerio de Salud, que dificultan lograr la inmunidad de rebaño:

-No se tiene certeza de que todas las vacunas prevengan la transmisión en el mismo grado. “Las vacunas aprobadas hasta ahora son altamente eficaces para prevenir las enfermedades sintomáticas, los casos graves y la muerte por COVID-19, no obstante, aún no está claro si todas las vacunas protegen a las personas de infectarse o de transmitir el virus a otros, lo cual plantea un problema para la inmunidad colectiva. Sin embargo, ya existe evidencia de que varias de las vacunas aprobadas para su uso en Colombia reducen la transmisión a nivel comunitario, aunque esta efectividad podría verse afectada debido a la emergencia de nuevos linajes como la variante delta. Evidencia preliminar sugiere que esta variante afecta la efectividad para reducir el contagio y la transmisión comunitaria”.
-La implementación de las estrategias de vacunación es desigual a escala global y existen diferencias sustanciales en la eficiencia de la vacunación y en la distribución de las dosis entre los países y dentro de ellos.
-La presencia de nuevas variantes del SARS-CoV-2 con comportamientos inmunológicos y epidemiológicos diferentes.
- La inmunidad puede no durar para siempre. Todavía no es clara la duración de la inmunidad natural posterior a la infección por SARS-CoV-2, también se desconoce cuánto dura la inmunidad basada en las vacunas, aunque la evidencia sugiere que esta inmunidad es potente y que puede durar al menos nueve meses.
- Las vacunas pueden cambiar el comportamiento humano. Es altamente probable que, al alcanzar altas tasas de vacunación, se incrementen las interacciones sociales, además, pueden presentarse cambios comportamentales relacionados con el uso del tapabocas y el distanciamiento físico.

Recomendaciones

Minsalud recomienda “priorizar como objetivo estratégico de la vacunación contra el covid-19, la reducción de la mortalidad específica y la incidencia de casos graves”.
Además, que la cobertura de la vacunación debe ampliarse al máximo posible, de acuerdo con la disponibilidad de las vacunas en el país.
“Al tiempo que se incrementa la cobertura poblacional, deben mantenerse los esfuerzos por vacunar a las personas de mayor riesgo, a través de estrategias de búsqueda activa y comunicación para la salud, para reducir los mayores impactos negativos en salud, económicos y sociales, derivados de la mortalidad y la carga sobre el sistema de salud”, agrega.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló en Twitter: "Desde junio Minsalud
ha actualizado posición sobre umbral de inmunidad de rebaño con nueva evidencia científica. Las variantes cambiaron el juego. La estrategia no es un % sino la reducción de mortalidad y severidad de la enfermedad en grupos de riesgo".
ELTIEMPO.COM

En otras noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.