De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia, se han registrado 938 contagios, luego de analizar 1.461 casos posibles y haber descartado 523.
Los departamentos con mayor registro de contagios continúan siendo Bogotá (697) y Antioquía (125), seguidos por Cali (30) y Cundinamarca (21). En total, se han registrado 208 casos recuperados y ningún fallecido.
Sobre el potencial aumento de casos de contagio en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social ha realizado un llamado a los entes territoriales, prestadores de servicios de salud y aseguradores del sistema a reforzar la toma de pruebas de diagnóstico para casos de viruela símica.
A pesar de que el panorama a nivel global no es mucho más alentador, se han empezado los procesos para adquisición de las vacunas contra la enfermedad en muchos países del mundo.
Al respecto, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, aclaró que el Minsalud está pidiendo una renegociación de las 5.600 vacunas que corresponden a Colombia a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La jefe de cartera señaló la situación de la viruela símica es abiertamente distinta a la que se dio con la pandemia de covid-19.
“Seguimos buscando otras alternativas para adquirir el biológico, bajo el principio de precaución”, dejó claro la ministra.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 50.000 casos de viruela del mono desde la aparición del brote de este año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el declive de nuevas infecciones podría ser una prueba de que se estaba frenando el brote.
"En las Américas, donde se registraron más de la mitad de casos reportados, varios países continúan asistiendo a un aumento del número de infecciones, pero es alentador ver una tendencia sostenida a la baja en Canadá", dijo Tedros en rueda de prensa.
Más noticias de Salud