En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alexa: ¿qué es y cómo funciona el asistente de voz de Amazon?
El asistente virtual fue lanzado en 2014 junto a una línea de altavoces inteligentes Echo.
El asistente virtual de Amazon y múltiples funcionalidades Foto: Stock
Todos han escuchado un sinfín de historias acerca de Alexa y lo útil que puede llegar a ser en el diario vivir para facilitar tareas de búsqueda o realizar algún tipo de acción mecánica que quita tiempo, el cual puede ser empleado en una acción más fructífera. Sin embargo, muchos desconocen como tal qué es Alexa, cómo funciona y las diversas herramientas que brinda.
Alexa es la asistente virtual de Amazon que puede ser controlada por voz. Fue lanzada al mercado en noviembre de 2014 junto a una línea de altavoces inteligentes Echo en la que estaba incorporada.
Su nombre está inspirado en la Biblioteca de Alejandría, haciendo una alegoría de las funciones que puede aplicar en la síntesis de la información y recoger todo el conocimiento que tiene Internet y ponerlo a su alcance.
¿Qué se puede hacer con Alexa?
Las funciones de Alexa pueden llegar a depender de dos factores claves en el funcionamiento que integra su sistema.
Por un lado, están los comandos de voz a los que usted puede realizar una gran cantidad de peticiones y hacer infinitos tipos de preguntas. Un ejemplo de uso de esta herramienta es el solicitar información acerca de temas muy concretos o genéricos de eventos, personas, productos y zonas.
Sumado a esto, puede configurar alarmas, fichar citas y recordatorios en el calendario, iniciar un cronómetro, hacer videollamadas o controlar otros dispositivos compatibles que estén vinculados con Alexa. En el caso de los dispositivos móviles, se puede descargar la aplicación de ‘Amazon Alexa’ para acceder a las funcionalidades del asistente virtual.
Por otro lado, están los ‘skills’, que son complementos añadidos para sumarle más funcionalidades a este útil servicio de asistencia virtual.
¿Cómo funciona Alexa?
En síntesis, el funcionamiento de Alexa tiene ciertas similitudes muy específicas al de otros asistentes de voz como Siri o Cortana. Usualmente, se inicia invocando la activación por medio de su nombre que, gracias a las mecánica incorporada en el dispositivo Echo, reconocerá el comando de voz y procederá a realizar la orden que se le ha dado.
Toni Reid, vicepresidenta de Alexa Experience y Echo Devices, junto a Marja Koopsmans, directora de Smart Home, profundizaron en la explicación del funcionamiento operativo de Alexa y el cómo estas tecnologías evolucionan para facilitar la vida humana, en un artículo del medio español ‘CNN’.
Alexa pudo dar un dictamen a la justicia mediante su registro de voz. Foto:iStock
Lo que hace el dispositivo Echo es captar la palabra de activación por medio de la voz, transcribir la información y averiguar lo que sea que se esté preguntando. Los expertos lo describen como un efecto dominó, en el que Alexa gestiona un proceso interno veloz para la satisfacción del .
Son muchos los idiomas, acentos y jergas al hablar que el asistente virtual procesa con una velocidad impresionante. Sin embargo, implementar este idioma en la funcionalidad del dispositivo tiene procesos que llevan tiempo e inician con una amplia recolección de datos del lugar o zona en la que se van a llevar estas actualizaciones tecnológicas.
"No se trata solo de acentos o las palabras que usan, sino de cómo realmente pedirán cosas. Y, por lo tanto, es una parte muy importante de cuando lanzamos el dispositivo en un nuevo lugar", explicó Reid.
Además de esto, para que Alexa funcione debe tener una conexión a Internet, esto se debe a que se almacena la información en una nube de lo que le apetece encontrar y el asistente carga esas transcripciones que, si se desea, pueden eliminarse al finalizar la tarea.
La nube también es un factor importante en la construcción del formato de asistencia, ya que por ese medio se logran implementar actualizaciones que mejoren las capacidades y atiendan de manera más directa y eficaz las necesidades de los s a medida de que estas vayan apareciendo.