En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Expertos en ciberseguridad recomiendan sencillo truco que protege su celular de delincuentes

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos comprobó el método.

Los delincuentes logran conocer los itinerarios de las víctimas fácilmente.

Los delincuentes logran conocer los itinerarios de las víctimas fácilmente. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada vez es más frecuente que los ciberdelincuentes utilicen llamadas, mensajes de texto, sitios web falsos y otros elementos para ingresar a sus datos personales desde el celular, por lo que se ha convertido en un dispositivo vulnerable.
Como forma de prevención, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda a las personas que reinicien sus dispositivos al menos una vez a la semana.
Esta acción sencilla de apagar y encender el celular podría ayudar a minimizar el riesgo de caer en un malware; pues los dispositivos quedan en 'día cero' y esto impide que los ciberdelincuentes puedan obtener sus datos.
extorsión por redes sociales

Los delincuentes pueden usar su información para estafarlo. Foto:iStock

Según lo explica la Agencia de Seguridad, reiniciar el teléfono cada 168 horas de uso, impide que los delincuentes puedan rastrear su información en caso de que haya sido infectado.
Adicional a esto, la acción tiene beneficios adicionales, pues se completarán actualizaciones y corregirán errores que podría causar un ataque.
Las técnicas más utilizadas para robar credenciales incluyen el phishing y los keyloggers.

Las técnicas más utilizadas para robar credenciales incluyen el phishing y los keyloggers. Foto:iStock

Esta acción fue refrozada por el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, quien recomendó reiniciar los dispositivos todas las noches para evitar las estafas.

¿Qué acciones ponen en riesgo sus datos personales?

  • Conectarse a redes WiFi públicas: las redes WiFi públicas son un riesgo porque los atacantes pueden interceptar el tráfico de red y acceder a datos sensibles.
  • Bluetooth siempre activado: mantener el Bluetooth activado todo el tiempo puede permitir a los atacantes acceder al dispositivo a través de conexiones no seguras.
  • Descargar aplicaciones de fuentes no confiables: descargar aplicaciones de sitios web o tiendas no oficiales puede llevar a la instalación de malware.
Aprenda a identificar si una aplicación lo está espiando.

En su celular almacena toda su información personal. Foto:iStock

  • Permisos excesivos a aplicaciones: conceder permisos innecesarios a las aplicaciones puede permitir que accedan a la ubicación, os, cámara, micrófono, etc., sin que la persona se dé cuenta.
  • No actualizar el software: no mantener el sistema operativo y aplicaciones actualizados deja vulnerable el dispositivo a ataques que explotan fallos de seguridad.
  • Usar contraseñas débiles: contraseñas cortas, comunes o fáciles de adivinar facilitan que los atacantes accedan a las cuentas.
  • Reutilización de contraseñas: usar la misma contraseña para múltiples cuentas aumenta el riesgo de que un solo fallo de seguridad comprometa varias cuentas.

Más noticias:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.