En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

No deje su computador en suspensión por mucho tiempo, puede ser peligroso

Con el tiempo, esta forma de dejar de utilizar el PC puede afectar el rendimiento de la memoria.

La mayoría de personas suele utilizar la opción de suspender y no conoce los riesgos.

La mayoría de personas suele utilizar la opción de suspender y no conoce los riesgos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología, es común que las personas dejen sus computadoras en suspensión durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que esta práctica puede acarrear riesgos significativos para la integridad y el rendimiento del equipo.
De acuerdo con el portal web 'Hard Zone', es muy común, especialmente entre los s de portátil, dejar que el equipo entre en estado de suspensión en lugar de apagarlo.
Al hacerlo, cuando se vuelve a reactivar el equipo el proceso de arranque es mucho más rápido que dejar que repita el proceso de nuevo desde su estado de apagado. Además, encontrará todo lo que había dejado abierto tal y como lo tenía, así que desde luego es muy cómodo.
No obstante, el problema radica cuando deja el equipo en un estado llamado 'suspensión profunda', es decir, durante un tiempo muy prolongado.
Cuidar y mantener correctamente las computadoras es fundamental para asegurar una experiencia tecnológica segura y duradera.

Cuidar y mantener correctamente las computadoras es fundamental para asegurar una experiencia tecnológica segura y duradera. Foto:iStock

Computadora: peligros de dejarla en esta de suspensión por mucho tiempo

Según el portal web citado anteriormente, cuando la computadora está en suspensión, no se realizan las tareas de mantenimiento y actualización necesarias para mantener el sistema seguro y funcionando correctamente. 
Siendo así, las actualizaciones del sistema operativo y los parches de seguridad pueden no aplicarse, dejando al equipo vulnerable a posibles amenazas cibernéticas. Los hackers pueden aprovechar estas vulnerabilidades para acceder a datos personales, robar información confidencial o instalar malware en el sistema.
Otro peligro asociado con dejar la computadora en suspensión es el rendimiento afectado. A medida que el tiempo pasa, los procesos en segundo plano pueden acumularse y afectar el rendimiento general del sistema.
Lo anterior, puede resultar en una mayor lentitud, falta de capacidad de respuesta de las aplicaciones y una disminución general del rendimiento de la computadora.

Computadora: ¿mejor apagar o suspender?

Según el portal web 'My Computer', la respuesta es que depende del uso que le vayas a dar al equipo. Es decir, que si el uso de la computadora será constante durante el día, pero con pequeñas interrupciones de una o dos horas, lo recomendable es utilizar el estado de suspensión en lugar de apagarla. En este estado, la memoria RAM seguirá funcionando, lo que permitirá reanudar rápidamente el uso del equipo.
Por otro lado, si planea utilizar la computadora por la mañana y no volver a utilizarla hasta la tarde o noche, la opción más adecuada es utilizar la hibernación. Al activar este modo, la memoria RAM se apaga por completo, pero se guarda una copia en el almacenamiento con toda la información necesaria para restaurar el estado exacto del PC cuando se inició la hibernación.
De esa manera, cuando vuelva a utilizar la computadora, utilizará esa copia almacenada para reiniciar exactamente desde donde la dejó, con los mismos programas abiertos y demás. Es importante tener en cuenta que la hibernación no está habilitada por defecto en Windows 10, por lo que deberá seguir ciertos pasos para utilizar dicha función.
La tercera opción es que si solo va a usar la computadora en un momento específico del día y no volverá a utilizarla hasta el día siguiente o incluso dentro de unos días, lo mejor es apagarla. Aunque dejarla en suspensión tiene un consumo mínimo de energía, se produce un desgaste en los componentes porque siguen funcionando a un nivel mínimo.
Finalmente, es importante destacar que dejar la computadora en suspensión durante varios días en lugar de apagarla puede ocasionar problemas graves, como pantallazos azules y corrupción de datos. 
Lo anterior, se debe a que la memoria se encuentra en un estado de actividad mínima y retiene datos durante un tiempo demasiado prolongado, lo cual no es compatible con su funcionamiento normal.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.