En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿'Escucha activa'?: De esto trata la propuesta que Cox Media Group (CMG) les hizo a sus socios publicitarios
Meta, Amazon, Microsoft y Google son algunas de las empresas de las que se sospecha que hacen uso de la 'escucha activa' para espiar a sus s.
¿Las empresas pueden escucharnos a través de los celulares? Foto: iStock
Recientemente un informe de 404 media, medio especializado en notas de tecnología y relacionados, dio a conocer que el conglomerado mediático Cox Media Group (CMG) presentó una propuesta de estrategia publicitaria que genera inquietud en el mundo digital, y de la cual, por lo que se sabe, ha sido presentada a varios socios publicitarios.
¿De qué va la propuesta?
Se trata de una estrategia de ‘escucha activa’ en la que las empresas recopilan datos a través de dispositivos electrónicos como celulares, tablets, televisores y demás, pero ¿cómo lo hacen? recuperando información de las conversaciones cotidianas que los s tengan en su día a día.
404 media cuenta en su informe que obtuvo una presentación de CMG del año 2023, en la que explica de que va dicha estrategia, que básicamente busca orientar a las empresas a la hora de realizar sus anuncios publicitarios.
Microsoft y Google son algunas de las empresas de las que se sospecha que hacen uso de la 'escucha activa'. Foto:iStock
En el documento se plantean muchas incógnitas como "¿Qué significaría para su empresa si pudiera dirigirse a clientes potenciales que están hablando activamente de sus necesidades de servicios en sus conversaciones diarias?", la empresa aclara que obtener datos a partir de conversaciones que tengan los s no es ilegal.
Y aunque parezca intimidante, añaden que es una herramienta muy funcional y eficaz para el marketing que ofrece múltiples ventajas.
¿Y la privacidad en línea dónde queda?
Pese a que ‘escucha activa’ no es un término nuevo, últimamente genera más alarma sobre las limitaciones de la privacidad en línea. Anteriormente el medio tecnológico ya había informado acerca del presunto uso que CMG daba a los micrófonos incorporados en los dispositivos inteligentes, sin embargo, la presentación obtenida recientemente parece confirmar lo que se sospechaba hace tiempo, el equipo de CMG si promociona este tipo de estrategia con algunas empresas.
Todavía no hay evidencia que compruebe que dichas empresas obtienen datos de esa manera. Foto:iStock.
Entonces, ¿nos están “espiando”?
Aunque desde hace tiempo, varios internautas sospechan de algún tipo de vigilancia por parte de empresas como Meta, Amazon, Microsoft, Google y otras, la realidad es que estas han negado rotundamente hacer uso de dicha estrategia.
Así lo dio a conocer el portal web informativo Mashable, el cual se dio a la tarea de ar a estas cuatro grandes empresas, las cuales cabe añadir, fueron mencionadas en el informe de 404 Media sobre la presentación de CMG en la que se habla de la estrategia de marketing de ‘'escucha activa’.
Los datos se quieren obtener de conversaciones diarias. Foto:iStock
Aunque todas las respuestas dadas por las empresas fueron negativas y todavía no existe evidencia que compruebe lo contrario, no cabe duda de que esto es un tema que genera preocupación. Además, es importante cuestionarse hasta qué punto las empresas deberían tener a la privacidad de los s para generar campañas publicitarias.