En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

LiFi vs WiFi: la tecnología de luz que podría revolucionar la manera en que nos conectamos a internet

La actual forma de acceder a la web es por medio del WiFi el cual funciona por medio de ondas de radio. Esto implica ciertas limitaciones y riesgos, por eso se ha trabajado la tecnología del LiFi.

Internet. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
LiFi, o Light Fidelity, es una tecnología emergente que promete cambiar la forma en que nos conectamos a internet. A diferencia del WiFi, que utiliza ondas de radio para transmitir datos, LiFi emplea la luz visible, como la que emiten las bombillas LED, para enviar información de manera inalámbrica.
Lo anterior significa que cualquier luz en un cuarto podría convertirse en un punto de a internet. El futuro del internet podría cambiar considerablemente si se empieza a utilizar este avanzado método de conexión. Incluso podría aumentar la accesibilidad de este servicio a cualquier área que cuente con electricidad.
Sin embargo, dicho factor tiene sus limitaciones debido la misma dependencia de la luz, pues la señal no puede atravesar paredes. Esto reduce su uso a la habitación donde está la fuente y signifia que, para tener cobertura en toda una casa o edificio, sería necesario instalar múltiples puntos de luz LiFi.
Algunas opciones que pueden funcionar.

Conexión a internet. Foto:iStock

Aunque todavía está en sus primeras etapas de desarrollo, esta tecnología tiene el potencial de transformar nuestra manera de conectarse a la red, especialmente en entornos donde las ondas de radio no son ideales. 
Por ahora, sigue siendo una herramienta complementaria al WiFi, pero en el futuro, podría convertirse en una parte esencial de nuestras vidas digitales.

Diferencias entre WiFi y LiFi

De acuerdo al portal tecnológico, Excitel las redes de WiFi utilizan ondas de radio para transmitir datos, operando en frecuencias como 2.4 GHz y 5 GHz. En cambio, LiFi usa la luz visible para transmitir datos. 
Las bandas que serán subastadas corresponden a las usadas en el sector de las telecomunicaciones (700 megahercios MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz, y 3500 MHz).

Lifi y Wifi Foto:IStock

En cuanto a la velocidad, WiFi ofrece una transmisión de datos rápida, generalmente en el rango de megabits a gigabits por segundo, dependiendo del estándar. Por otro lado, LiFi puede potencialmente ofrecer velocidades de transmisión de datos más altas que WiFi, alcanzando decenas de gigabits por segundo debido a la alta frecuencia de la luz visible. 
El rango de WiFi es amplio, típicamente cubriendo decenas a cientos de metros, dependiendo del entorno y el router. LiFi, sin embargo, tiene un rango más limitado, restringido al área iluminada por la fuente de luz.
En cuanto a la interferencia, WiFi puede sufrir interferencias de otros dispositivos electrónicos que utilicen frecuencias de radio similares. LiFi no es susceptible a la interferencia de radiofrecuencia, pero puede verse afectado por obstáculos que bloqueen la luz o cambios en la iluminación ambiental.
Desde una perspectiva de seguridad, el WiFi puede ser interceptado si no está adecuadamente asegurado, ya que la señal puede atravesar paredes. LiFi es más seguro porque la señal de luz no puede penetrar paredes, lo que limita la posibilidad de interceptación al área donde la luz es visible.
Finalmente, WiFi es ampliamente utilizado para el inalámbrico a internet en hogares, oficinas y espacios públicos. LiFi, en cambio, está todavía en etapas experimentales y de despliegue temprano.
REDACCIÓN DE ÚLTIMAS NOTICIAS
IVY LARRARTE ALARCÓN

Lea más noticias:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.