En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Microsoft lanza advertencia sobre ciberataques desde China y Corea del Norte a EE.UU.
Se logró bloquear un ataque que buscaba ingresar a cuentas gubernamentales de Estados Unidos.
Microsoft dio a conocer una advertencia sobre el aumento de las capacidades de ciberataque por parte de China y Corea del Norte, según se detalla en un informe de ciberseguridad publicado por la gigante empresa de tecnología estadounidense.
El informe destacó que China ha intensificado su influencia utilizando avanzadas técnicas de inteligencia artificial generativa para crear contenido cibernético que se hace pasar por votantes estadounidenses con opiniones diversas, generando controversias en temas raciales, económicos e ideológicos.
Estos temas sofisticados tienen un mayor impacto en las redes sociales debido a su capacidad para atraer la atención de los s, al hablar de temas de interés general en la época de elecciones.
Además, Microsoft señala que China aumentó su influencia a nivel global mediante la promoción de propaganda patrocinada por el estado, se estima que alcanzó a al menos 103 millones de personas en todo el mundo.
Esta influencia se logró a través de estrategias que incluyen la participación de empleados de medios estatales chinos que actúan como 'influencers' en las redes sociales occidentales y la creación de contenido aparentemente inofensivo buscan mejorar la imagen del país.
No obstante, Microsoft subraya que, a diferencia de Irán y Rusia, China no ha combinado ataques cibernéticos con operaciones de influencia hasta el momento.
El informe también destaca que los grupos de ciberamenazas relacionados con China se centran en el mar de China Meridional, llevando a cabo ataques dirigidos a gobiernos e instituciones en la región, incluyendo Taiwán.
Además, apuntan al sector de la defensa y las infraestructuras críticas de Estados Unidos en busca de ventajas competitivas para sus objetivos militares estratégicos.
En cuanto a Corea del Norte, aunque no posee la misma capacidad de influencia que China, se considera una amenaza cibernética relevante, particularmente en la recopilación de inteligencia y el robo de criptomonedas.
El informe señala que Corea del Norte ha dirigido amenazas a los sectores marítimos y de construcción naval, lo que sugiere un enfoque prioritario del gobierno norcoreano en esta área, tal y como se ha evidenciado en los últimos años.
El análisis también indica que varios grupos norcoreanos centraron sus ataques recientes en el gobierno y la industria de defensa de Rusia, proporcionando apoyo en su conflicto con Ucrania.
Además, Microsoft afirmó haber bloqueado con éxito una campaña del grupo chino Storm-0558 que tenía como objetivo acceder a las cuentas de correo de clientes de Microsoft en 25 organizaciones, incluyendo entidades gubernamentales de Estados Unidos y la Unión Europea, con fines posiblemente relacionados con el espionaje.
Twitter acusa a Microsoft de uso abusivo de sus datos
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.