En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Se están cambiando los nombres de genes humanos por culpa de Excel?

Según estudio, autocorrección de hojas de cálculo ha afectado 20 % de las investigaciones genéticas.

10. A continuación algunos atajos que, solo usando el teclado, podrá utilizar fácilmente: 

- Ctrl + T: convertirá una selección de celdas en una tabla.
- Alt + F1: crea un gráfico de un grupo de datos señalados.
- Mayúscula + F9: hace un cálculo de todas las operaciones usadas en la hoja.
- El F2 sobre una celda en particular nos ayuda a editarla.

10. A continuación algunos atajos que, solo usando el teclado, podrá utilizar fácilmente: - Ctrl + T: convertirá una selección de celdas en una tabla. - Alt + F1: crea un gráfico de un grupo de datos señalados. - Mayúscula + F9: hace un cálculo de todas las operaciones usadas en la hoja. - El F2 sobre una celda en particular nos ayuda a editarla. Foto: 123rf

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque parezca muy extraño, la verdad es que el popular programa de hojas de cálculo de Microsoft, Excel, durante años ha torpedeado las investigaciones genéticas alrededor del mundo por un hecho muy particular: la autocorrección del sistema, llevando al Comité de Nomenclatura Genética Hugo (HGNC) a tomar cartas en el asunto.
El hecho radica en que cada genoma humano cuenta con miles de genes, a los cuales a cada uno le es asignado por parte de la comunidad científica un nombre que incluye letras y números. Esto les permite a los investigadores adelantar sus estudios. Hasta ahí todo bien.
El problema comienza cuando los genetistas hacen uso de Excel y sus hojas de cálculo para montar sus investigaciones y hacer una recopilación de los datos, porque varios nombres de los genes tienen nomenclaturas muy similares a las fechas, lo que hace que el programa de Excel los corrija automáticamente y los deje como una fecha.
Entre los casos está el gen ‘Membrane Associated Ring-CH-Type Finger 1’ o MARCH1, que al ser ingresado en las columnas es cambiado inmediatamente dentro de la hoja de cálculo como la fecha 1-mar. La dificultad radica en que no se puede ajustar dentro del sistema para que no reconozca estos símbolos como una fecha sino como el nombre del gen.
Los errores incluso fueron documentados en el 2016 en un estudio que realizó el Instituto Baker en Melbourne, Australia

Los errores incluso fueron documentados en el 2016 en un estudio que realizó el Instituto Baker en Melbourne, Australia Foto:iStock

Lo mismo ocurre con el gen SEPT2, el cual es reconocido como la fecha 2 de septiembre o 2-Sept.
Los errores incluso fueron documentados en el 2016 en un estudio que realizó el Instituto Baker en Melbourne, Australia, en donde se reveló que una gran cantidad de investigaciones sobre genética registraban fallas por el error que generaba la hoja de Excel.
En este, se tuvieron en cuenta 35.175 archivos de Excel de 18 revistas académicas, en donde se evidenció que el 20 por ciento de estos registraban los errores de cambiar el nombre del gen por una fecha.
Por esta razón y debido a que realizar una configuración a la hoja de cálculo de Microsoft es más difícil, el HGNC ha decidido ajustar el nombre de hasta ahora 27 genes humanos.
El Comité de Nomenclatura Genética HUGO realizó una publicación con las nuevas pautas de los nombres de estos genes

El Comité de Nomenclatura Genética HUGO realizó una publicación con las nuevas pautas de los nombres de estos genes Foto:Pautas para la Nomenclatura de Genes Humanos del HGNC

Incluso, esta semana, el Comité de Nomenclatura Genética HUGO realizó una publicación con las nuevas pautas de los nombres de estos genes. En la directriz se incluyó un apartado sobre “símbolos que afectan el manejo y la recuperación de datos” y se especificó el caso de Excel.
“Todos los símbolos que se convirtieron automáticamente a fechas en Microsoft Excel se han cambiado (por ejemplo, SEPT1 ahora es SEPTIN1; MARCH1 ahora es MARCHF1); se han cambiado los símbolos de ARNt sintetasa que también eran palabras comunes (por ejemplo, WARS ahora es WARS1; CARS ahora es CARS1”, señala la publicación.

También le puede interesar

TECNÓSFERA
Twitter: @TecnosferaET

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.