Tras la
carta enviada por Colombia Telecomunicaciones, Partners Telecom Colombia Wom, ETB, Plintron, Red Intercable TV Colombia, Logística Flash Colombia S.A.S., NAISP, Tigo, Lov Telecomunicaciones S.A.S y FedeTIC al presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios, pidiendo la "toma de medidas inmediatas" por "la posición de dominio de Claro",
esta última firma reaccionó con una misiva enviada al mintic, Mauricio Lizcano, y a otros altos representantes del Gobierno.En el texto, remitido este lunes 22 de enero, Claro pide, según se lee en la carta, "un análisis profundo y objetivo de la verdadera situación de la industria".
A lo largo de su comunicación, la firma remarca que en el país "los s tienen total libertad para seleccionar a su proveedor de servicios móviles, lo que les ha representado importantes beneficios" y que, según se leen la carta, "el propósito de cualquier nueva regulación debe ser incrementar el beneficio a los s como resultado de la inversión y la competencia en el mercado".
Dirigiéndose al ministro Lizcano, la firma expone: "le solicitamos muy respetuosamente que usted y su equipo, al presidir la junta de la CRC, revisen muy a fondo que las medidas propuestas realmente logren el objetivo de promover la inversión de todos los actores del mercado e incrementen los beneficios a los s, evitando resultados no deseados de las mismas".
"En especial, le pedimos revisar la legalidad de esta actuación de la CRC, considerando que hay medidas específicas y en contra de Claro que limitan su capacidad de competir libremente en el mercado", agrega.
La carta de las 10 empresas al presidente Petro
En el texto enviado por las otras empresas de telecomunicaciones, se lee su inconformidad por lo que denominan, según se lee en la misiva, "el retardo de medidas para controlar la posición de dominio de Claro afecta al mercado y a los s como lo han definido varios estudios aportados a lo largo de estos años" y pidieron "la toma de medidas inmediatas".
"De cada 10 pesos que conforman los ingresos del mercado Claro obtiene 5, los $5 restantes son repartidos entre los demás operadores , diez en total", expresaron las firmas.
Más noticias
EL TIEMPO