En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Elon Musk amenaza con terminar acuerdo de compra de Twitter

El empresario tecnológico acusó a la red social de ocultar información sobre la plataforma.

Elon Musk, dueño de Tesla, en el Met Gala 2022.

Elon Musk, dueño de Tesla, en el Met Gala 2022. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Elon Musk, fundador de la empresa de autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX, amenazó con retirar su oferta para adquirir Twitter alegando que la red social incumple sus obligaciones de proporcionar datos sobre cuentas falsas, según un documento oficial.
Twitter ha cometido "un claro incumplimiento material" de sus "obligaciones bajo el acuerdo de fusión y el señor Musk se reserva su derecho a no consumar la transacción y su derecho a terminar el acuerdo de fusión", señaló en una carta dirigida al responsable jurídico de la red. El texto fue difundido en el sitio de la autoridad bursátil estadounidense, la SEC.
Luego de presentar en abril una oferta de compra de la red social por 44.000 millones de dólares tras hacerse de más del 9 % del capital accionario de la firma, el hombre más rico del mundo ha puesto en duda varias veces los datos que le proporcionó Twitter sobre cuentas falsas y las medidas adoptadas para limitar su proliferación.
Pero es la primera vez que plantea sus cuestionamientos en un documento oficial. Según la empresa, las cuentas falsas representan menos de 5 % de las registradas.
"La última oferta de Twitter de ofrecer simplemente detalles adicionales relativos a sus métodos de testeo, (detalles entregados) por la vía de documentos escritos o explicaciones verbales, equivale a rechazar los pedidos de datos formulados por el señor Musk", reza la misiva.
Musk, según el texto, requiere de más informaciones para preparar la transición y finalizar la operación. El fundador de Tesla afirma que la metodología empleada por Twitter no es "adecuada" y sostiene que debe realizar su "propio análisis". Musk ha solicitado "reiteradamente" más informaciones a la red social, según su carta.
El presidente de Twitter, Parag Agrawal, dijo a mediados de mayo que las cifras "se basan en múltiples análisis humanos de cuentas, que son seleccionadas de forma aleatoria".
Musk respondió a esas explicaciones con un emoji en forma de excremento. "¿Cómo los anunciantes pueden saber lo que pagan realmente?", se preguntó en un tuit. "Es una pregunta fundamental para la salud de Twitter", añadió.

¿Operación en riesgo?

Para el analista Dan Ives, de Wedbush, este nuevo rifirrafe demuestra que Musk "busca una forma de renunciar al acuerdo". El directorio de Twitter "seguramente va a contradecir" esta versión de los hechos, sostuvo el especialista en un tuit.
La empresa no respondió a consultas de la AFP sobre esta situación. Este nuevo episodio en la mediática operación de compra de Twitter ocurre luego de que expirara, el viernes, el plazo para que las autoridades estadounidenses de la competencia iniciaran un examen de la transacción, lo cual no hicieron y dejaron por lo tanto el campo libre a que la compra se realice.
La cláusula de indemnización en caso de que no se concrete la operación alcanza los 1.000 millones de dólares.

También le puede interesar: 

AFP

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.