En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡Ojo! Este es el mensaje peligroso y falso con el que están saqueando cuentas bancarias

Bancolombia entregó algunas recomendaciones para evitar caer en la trampa de ciberdelincuentes. 

Durante el 2020 fueron denunciados en Colombia 5.440 casos de suplantación de sitios web, con un crecimiento del 303 % frente a la cifra del 2019.

Durante el 2020 fueron denunciados en Colombia 5.440 casos de suplantación de sitios web, con un crecimiento del 303 % frente a la cifra del 2019. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia los ciberataques se han convertido en una problemática difícil de controlar. Con frecuencia se escuchan historias de víctimas a los que delincuentes digitales les roban su dinero, utilizando técnicas muy avanzadas para entrar en sus portales bancarios. 
Los ladrones dedican su tiempo a crear plataformas idénticas a las de las de los bancos tradicionales para generar credibilidad en sus víctimas y robar toda su información personal. 
Es por eso que desde hace algunos meses se han incrementado los esfuerzos para concientizar a los ciudadanos de las diferentes modalidades de robo para evitar caer en las trampas de ciberdelincuentes. 
Bancolombia compartió un video hace algunos días, en el que explican una modalidad muy particular usada por los ladrones y que se ha convertido en una trampa recurrente. 
Se trata de un correo electrónico con el mensaje "Cuenta bloqueada temporalmente". La intención de los atracadores es centrar la atención de los s, quienes  preocupados por el estado de su cuenta intentan restablecerla de manera inmediata. 
No obstante, al intentar hacerlo están entregando información valiosa que es usada por los criminales para robar la información y por consiguiente, saquear el dinero de las cuentas. 
Violación de Datos Personales ha sido la modalidad más recurrente de ciberdelitos en lo que va del presente año.

Violación de Datos Personales ha sido la modalidad más recurrente de ciberdelitos en lo que va del presente año. Foto:iStock

Desde la entidad bancaria han entregado una serie de recomendaciones para evitar caer en las trampas de los delincuentes. Aquí le contamos cuáles son: 
  • Revisar el sujeto del correo, que por lo general es un mensaje con tono de urgencia. 
  • Revisar quién está enviando el correo, ya que por  lo general son cuentas con s extraños que pueden dar pistas de que son cuenta fraudulentas. 
  • Revisar si el correo fue enviado únicamente a su o en una lista de difusión. En caso de que sea enviado a más personas, es una señal de estafa. 
  • Revisar la fecha y hora en la que fue enviado el correo. Por ningúna razón debe recibir mensajes en un horario diferente al que trabaja su entidad bancaria. 
  • El más importante: no haga click en ninguno de los botones o enlaces que haya dentro del correo, ya que es la técnica usada por los criminales para robar sus dato bancarios. 
Es de vital importancia reportar con su banco y con las autoridades competentes si recibió algún tipo de mensaje extraño en su bandeja de correo electrónico. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.