En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Meta se suma a los despidos masivos de Twitter? Esto es lo que se sabe
La empresa, que cuenta con más de 87 mil empleados, estaría pensando en hacer recortes esta semana.
Mark Zuckerberg hizo el anuncio del cambio de nombre en el Facebook Connect. Foto: Facebook
Parece ser que hablar de despidos en redes sociales no es algo nuevo en estos días. La semana pasada, con la llegada de Elon Musk a Twitter, se registró una ola de despidos masivos en la famosa red social. Ahora, días después, se informó que Meta podría estar planeando algo similar.
El pasado 7 de noviembre se conoció que hay grandes posibilidades de que la compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp esté planificando los primeros despidos a gran escala de su historia. Esto, en un primer momento, debido a la crisis económica que está atravesando la empresa.
De hecho, esta se puede ver reflejada en su misma valorización. Meta contaba el año pasado con una capitalización de más de 1 billón de dólares; no obstante, ahora está valorada en 250.000 millones.
La información que obtienen de sus s en su mayoría la usan para vender publicidad. Foto:IStock
Según el medio estadounidense ‘The Wall Street Journal’, los empleados comenzaron a sospechar después de que les pidieran que cancelaran aquellos viajes de baja prioridad y que además esperaran un anuncio este miércoles, 9 de noviembre.
Cabe recordar que Meta cuenta con más de 87 mil empleados alrededor del mundo. Sin embargo, el medio también aseguró que, el pasado 26 de octubre, Mark Zuckerberg estaba pensando en recortar gastos e invertir en aquellos proyectos que tenían más proyección hacia el futuro.
Además, también esperaba poder terminar el año con más ganancias pero con una empresa “más ligera”.
Hasta el momento, la compañía no se ha pronunciado al respecto.
La progresiva caída de Meta
Logotipo de META. Foto:
Meta Platforms, Inc. es un conglomerado tecnológico multinacional estadounidense, que tiene como CEO a Mark Zuckerberg, el creador y fundador de la popular red social Facebook.
Desde hace ya varios años, la empresa, que previamente se llamaba Facebook, Inc., ha enfrentado diferentes problemas legales relacionados con el tratamiento y política de datos.
Uno de los más resonados, de hecho, fue el escándalo de Cambridge Analytica y su presunta incidencia en las elecciones presidenciales del 2017. Tras esto, el CEO de la sociedad se vio bastante afectado argumentando que recibían muchas críticas a los servicios sociales de la empresa y la forma en que opera.
A finales de octubre del 2021, Zuckerberg decidió dar un giro a la visión de su compañía, cambiando el nombre de Facebook a Meta. Sin embargo, desde entonces se han reportado más pérdidas de ganancias.
Tan sólo el miércoles pasado, la empresa informó de una caída del 49 por ciento en sus beneficios, impulsado por el declive de su negocio publicitario. Por otro lado, los reportes también indican que ha perdido casi un 80 por ciento de las ganancias desde su máximo de 2021.