En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Grupo Aval y Microsoft lanzan alianza para el desarrollo de soluciones con Inteligencia Artificial en Colombia

María Lorena Gutiérrez, presidenta de Aval, destacó la relación de años entre ambas compañías.

Aval

María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval (en el centro), firmó al final del evento el documento con el cual queda sellada la alianza. Foto: Richard Revelo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR ALCANCE DIGITAL-IAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles 30 de abril, el Grupo Aval y Microsoft lanzaron en Bogotá una alianza en materia de Inteligencia Artificial entre ambas compañías, la cual busca beneficiar con soluciones tecnológicas a millones de clientes de servicios bancarios en Colombia.
El evento, que contó con presencia de los gerentes de los bancos y empresas del grupo, fue la oportunidad para compartir las distintas experiencias y proyectos que en materia de IA se han desarrollado en las empresas que hacen parte de Aval, las cuales incluso han sido merecedoras de galardones de innovación a nivel internacional.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, destacó que dicha alianza busca fortalecer una relación comercial y de colaboración que ambas compañías han sostenido durante años y que gracias a ella se espera lograr una transformación en la cultura en la organización y, más allá de las iniciativas en que en el pasado ambas empresas han desarrollado, ahora se espera que haya una visión conjunta de futuro en las dos compañías. “La idea es construir juntos”, aseguró Gutiérrez. 
“Esta alianza que hoy firmamos representa beneficios concretos para nuestros 70 mil colaboradores, más de 16,2 millones de clientes bancarios y 17,6 millones de clientes en AFP”, destacó Gutiérrez, quien hizo énfasis en que gracias al trabajo conjunto con Microsoft en 2024 el Grupo desarrolló más de 30 casos de uso de inteligencia artificial orientados a mejorar los servicios ofrecidos a sus clientes.  
Gutiérrez también recalcó la importancia, en el marco de dicha alianza, del uso responsable, ético y sostenible de la inteligencia artificial para el desarrollo de los proyectos e iniciativas que tengan lugar. 
La IA no debe verse como algo sofisticado o lejano. Todo comienza con la cultura organizacional. Apropiarnos de la inteligencia artificial nos permitirá ser más productivos y eficientes.
María Lorena GutiérrezPresidenta del Grupo Aval
“En Grupo Aval promovemos sinergias con un enfoque estratégico para acelerar tres frentes fundamentales: la transformación digital del Grupo, el desarrollo de activos de innovación y la identificación de nuevas fuentes de negocio. Creemos que la inteligencia artificial debe ser una herramienta para el desarrollo, y sumar capacidades es el mejor camino”, afirmó Gutiérrez durante el evento.
Aval

La alianza se oficializó este miércoles 30 de abril. Foto:Richard Revelo. EL TIEMPO

Nuestra colaboración con Grupo Aval representa una oportunidad para acompañar al país en su camino hacia la transformación digital. La inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia operativa, también permite tomar decisiones más informadas y diseñar soluciones alineadas con las necesidades reales de cada negocio. Lo más valioso es que todo esto se construye de manera conjunta, con formación y compromiso hacia el crecimiento de las empresas colombianas. Ese es el impacto que buscamos generar: hacer de la tecnología una herramienta para crecer, innovar y avanzar juntos”, destacó por su parte Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia.
“Vamos a tener un comité compartido con Microsoft, con los presidentes de todos los bancos, de Corficolombiana, de Porvenir, de ADL (Aval Digital Lab), de AVC (Aval Valor Compartido) porque la idea es ver cómo vamos avanzando en este camino más allá de la relación comercial”, destacó Gutiérrez al describir detalles fe cómo operará dicha alianza.
Ana Margarita Albir, presidente de ADL Digital Lab, también tuvo espacio para compartir las experiencias más recientes del laboratorio de innovación del Grupo Aval en el uso de Inteligencia Artificial, puntualmente el caso de “Pedrito Cuadrado”, el primer agente IA en Colombia que acompaña todo el proceso de compra de vivienda en el país a través de la plataforma de Metrocuadrado. Dicho asesor virtual incluso ayuda a los s a escoger alternativas en decoración de sus inmuebles.
“La inteligencia artificial nos habilita nuevas avenidas para agregar valor al cliente”, aseguró Albir.
Marco Sanjuan, gerente de innovación de Promigas, otro de los expertos en Inteligencia Artificial que hicieron parte del evento de lanzamiento de la alianza, aseguró a su vez que debido al cambio tecnológico, hoy acelerado por la IA, las empresas no pueden esperar a que pasen diez años para transformarse.
Miguel Largacha, presidente del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, afirmó que la Inteligencia Artificial ha sido una herramienta que ha permitido el desarrollo del capital humano en la compañía: “se creó un asistente virtual de nuestros funcionarios. Lo primero que hicimos fue un tema de capacitación en Excel, Python. Cada colaborador tiene un asistente personal y con la reforma pensional se creó ‘Profe Gurú’ y formamos al 100 por ciento de los trabajadores, incluyéndome, todos certificados”
“El arte (de la IA) no está en tenerla, sino en usarla y explotarla. (…) El universo es infinito”, agregó.
Jorge Iván Otálora, vicepresidente de Sinergias de AVC (Aval Valor Compartido), destacó el valor de la IA para potenciar y optimizar el desempeño de los colaboradores al liberarlos de labores mecánicas y repetitivas, destinando horas de trabajo ahora en actividades más estratégicas y productivas.
*EL TIEMPO hace parte de la sociedad empresarial a la cual pertenece Grupo Aval.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.