En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Meta presenta el simulador Habitat 3.0, que permite entrenar a robots: esto se sabe
La función permite la colaboración entre humanos y robots en entornos hogareños.
La herramienta que trabaja la empresa de tecnología. Foto: Meta/iStock
La empresa Meta anunció un conjunto de herramientas innovadoras destinadas a impulsar la investigación en robótica. Entre estas herramientas, destaca el simulador de robots y avatares humanoides conocido como Habitat 3.0, un simulador que tiene como objetivo capacitar a robots para colaborar en tareas cotidianas junto a seres humanos.
Meta, la compañía estadounidense detrás de esta iniciativa, está enfocada en desarrollar tecnología para robots "socialmente inteligentes" que puedan no solo ejecutar tareas, sino también adaptarse a las preferencias de sus s humanos.
Esta visión apunta a una convivencia más estrecha entre humanos y robots en el entorno cotidiano.
Uno de los elementos más destacados de esta presentación es el simulador de robots y avatares humanoides Habitat 3.0. Este permite la colaboración entre humanos y robots en entornos hogareños simulados, siendo el primero en su tipo en posibilitar entrenamiento a gran escala en la interacción persona-robot en entornos de interiores realistas.
El simulador se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de capacidades robóticas. Los investigadores de Meta utilizan este para desarrollar algoritmos y modelos y luego probarlos en el ambiente virtual antes de transferirlos a robots físicos.
La compañía presentó videos mostrando el funcionamiento del robot. Foto:iStock
Una evolución desde Habitat 1.0
La historia de este simulador comenzó en 2019 con Habitat 1.0, que se centró en entrenar a robots en la navegación rápida mediante imágenes escaneadas en 3D de hogares del mundo real. Posteriormente, en 2021, surgió Habitat 2.0, que introdujo entrenamiento para la realización de acciones interactivas en entornos hogareños, como manipular objetos o abrir cajones.
Habitat 3.0 representa la culminación de estos avances anteriores. Además de permitir la interacción entre humanos y robots en entornos hogareños, el simulador ofrece avatares humanoides que pueden ser controlados tanto por políticas de IA aprendidas como por humanos reales a través de teclado, ratón o visores VR.
Entrenar robots para actividades diarias. Foto:Meta
Datos sintéticos de hábitat y plataforma HomeRobot
Junto con Habitat 3.0, Meta ha presentado su conjunto de datos HSSD-200, que se basa en escenas sintéticas de hábitat. Estos datos representan fielmente escenarios del mundo real, incluyendo interiores de hogares llenos de objetos pequeños. La base de datos incluye 211 escenas en 3D con 18.656 modelos de objetos del mundo real en 466 categorías semánticas.
Además, Meta ha revelado su plataforma de hardware y software para asistentes de robots domésticos, conocida como HomeRobot. Esta plataforma permite que los robots aprendan y realicen tareas de vocabulario abierto tanto en entornos simulados como en el mundo real.
Robots afirman en conferencia de la ONU que un día serán capaces de dirigir el mundo
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.