En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Meta presenta el simulador Habitat 3.0, que permite entrenar a robots: esto se sabe

La función permite la colaboración entre humanos y robots en entornos hogareños. 

La herramienta que trabaja la empresa de tecnología.

La herramienta que trabaja la empresa de tecnología. Foto: Meta/iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La empresa Meta anunció un conjunto de herramientas innovadoras destinadas a impulsar la investigación en robótica. Entre estas herramientas, destaca el simulador de robots y avatares humanoides conocido como Habitat 3.0, un simulador que tiene como objetivo capacitar a robots para colaborar en tareas cotidianas junto a seres humanos.
Meta, la compañía estadounidense detrás de esta iniciativa, está enfocada en desarrollar tecnología para robots "socialmente inteligentes" que puedan no solo ejecutar tareas, sino también adaptarse a las preferencias de sus s humanos.
Esta visión apunta a una convivencia más estrecha entre humanos y robots en el entorno cotidiano.
Uno de los elementos más destacados de esta presentación es el simulador de robots y avatares humanoides Habitat 3.0. Este permite la colaboración entre humanos y robots en entornos hogareños simulados, siendo el primero en su tipo en posibilitar entrenamiento a gran escala en la interacción persona-robot en entornos de interiores realistas.
El simulador se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de capacidades robóticas. Los investigadores de Meta utilizan este para desarrollar algoritmos y modelos y luego probarlos en el ambiente virtual antes de transferirlos a robots físicos.
La compañía presentó videos mostrando el funcionamiento del robot.

La compañía presentó videos mostrando el funcionamiento del robot. Foto:iStock

Una evolución desde Habitat 1.0

La historia de este simulador comenzó en 2019 con Habitat 1.0, que se centró en entrenar a robots en la navegación rápida mediante imágenes escaneadas en 3D de hogares del mundo real. Posteriormente, en 2021, surgió Habitat 2.0, que introdujo entrenamiento para la realización de acciones interactivas en entornos hogareños, como manipular objetos o abrir cajones.
Habitat 3.0 representa la culminación de estos avances anteriores. Además de permitir la interacción entre humanos y robots en entornos hogareños, el simulador ofrece avatares humanoides que pueden ser controlados tanto por políticas de IA aprendidas como por humanos reales a través de teclado, ratón o visores VR.
Entrenar robots para actividades diarias.

Entrenar robots para actividades diarias. Foto:Meta

Datos sintéticos de hábitat y plataforma HomeRobot

Junto con Habitat 3.0, Meta ha presentado su conjunto de datos HSSD-200, que se basa en escenas sintéticas de hábitat. Estos datos representan fielmente escenarios del mundo real, incluyendo interiores de hogares llenos de objetos pequeños. La base de datos incluye 211 escenas en 3D con 18.656 modelos de objetos del mundo real en 466 categorías semánticas.
Además, Meta ha revelado su plataforma de hardware y software para asistentes de robots domésticos, conocida como HomeRobot. Esta plataforma permite que los robots aprendan y realicen tareas de vocabulario abierto tanto en entornos simulados como en el mundo real.

Robots afirman en conferencia de la ONU que un día serán capaces de dirigir el mundo

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales