En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡Ojo! Nueva técnica para robo de cuentas en WhatsApp

A través de llamadas telefónicas buscan desactivar el doble factor de autenticación de la app.

-

- Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las estrategias de los ciberdelincuentes para robar cuentas de WhatsApp no paran. En los últimos meses varios políticos y figuras públicas en el país denunciaron el robo de sus cuentas en la aplicación de mensajería instantánea a través de una modalidad que hace uso de los mensajes de verificación con los que cuenta la plataforma.
Una de las soluciones que fueron divulgadas para evitar que la cuenta sea tomada por atacantes fue la activación de la doble verificación, en donde además del código que llega vía mensaje de texto y que es el que le permite a los delincuentes acceder a la cuenta de WhatsApp se requiere una contraseña adicional que solo conoce el y que le impide a terceros tomarse el perfil.
Recientemente, la compañía de ciberseguridad Kaspersky reveló que detectaron una nueva táctica basada en ingeniería social que están usando en los ciberataques, con la cual burlan la activación de la doble verificación.
Según lo revelado por la empresa, la modalidad consiste en que la víctima recibe una llamada telefónica del atacante, quien simula ser un funcionario de alguna institución sanitaria o de salud en el país. El delincuente le indica a la persona que está realizando una encuesta sobre el covid-19, una vez finaliza las preguntas le pide que le comparta el código que va a recibir a través de los mensajes de texto del celular con el fin de registrar la participación en la encuesta, el código en realidad es el que WhatsApp envía para poder activar la aplicación en un nuevo teléfono, con el cual la cuenta puede ser tomada por los atacantes.
En el caso de que descubran que la persona tiene habilitada la doble verificación, realizan una nueva llamada telefónica, en esta ocasión haciéndose pasar como miembro del equipo de soporte técnico de la aplicación. Los ciberdelincuentes señalan que la comunicación se debe a que han identificado una actividad maliciosa en la cuenta. Con esto, la víctima recibe un correo electrónico con un enlace que lo redirecciona supuestamente a registrarse nuevamente en la doble autenticación.
En realidad, cuando la persona hace clic en la url que le fue compartida procede a desactivar la doble verificación, por lo que le permite a los delincuentes, quienes ya habían accedido al código de mensaje de texto entrar a la cuenta sin que se le pida una contraseña adicional.
“Desde el punto de vista de la seguridad, el proceso de autenticación debe ser mejorado, ya que, de lo contrario, las estafas de robo de cuentas seguirán aumentando. Además, el diseño de la aplicación permite que la estafa deshabilite la autenticación de doble factor. Si, en vez, el enlace enviado llevara al a la página de WhatsApp para ahí restablecer la contraseña de doble factor, los delincuentes no podrían instalar las cuentas en su dispositivo”, indica Fabio Assolini, experto en ciberseguridad de Kaspersky.

También le puede interesar:

TECNÓSFERA

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.