En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Alias Soya: reaparece el fantasma de la mafia en el fútbol

Audios revelan patrocinios a jóvenes para luego vincularlos a liga profesional. ¿Qué dice escuela de fútbol mencionada?

Alias Soya fue capturado en febrero pasado.

Alias Soya fue capturado en febrero pasado. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un señalado narcotraficante que según las autoridades movía mensualmente hasta 10 toneladas de cocaína a Europa y Estados Unidos, fue capturado el pasado 24 de febrero en San Pelayo (Córdoba), después de que las autoridades le siguieran la pista por varios meses. 

(Lo invitamos a leer: Atención: estas son las seis personas de las que hablará Sneyder Pinilla).

Para dar con la ubicación de este poderoso capo, quien posaba de caballista, empresario y empresario de la construcción en Medellín y en la costa norte del país, las autoridades interceptaron varias líneas telefónicas del círculo cercano de Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya.
Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya, capo del 'clan del Golfo.

Ferney de Jesús Cardona Bello, alias Soya, capo del 'clan del Golfo. Foto:Policía.

EL TIEMPO tuvo exclusivo a esas grabaciones, que fueron clave para lograr la captura de otros señalados integrantes de la red mafiosa, incluida María Luisa 'Lulú' Botero, miembro de una reputada familia paisa. 

Los investigadores revelaron los turbios movimientos del capo de 43 años y los opacos ingresos que generaba a través del lavado de activos en inversiones. Pero hay otro capítulo inédito que EL TIEMPO encontró en el expediente. 

(Le puede interesar: La empresa para la que estarían robando millones de litros de agua del Acueducto de Bogotá).

Los analistas que escucharon las conversaciones en la Sala Violeta, adscrita a la Dijín, encontraron evidencia de que alias Soya también estaría irrigando dinero a academias de formación deportiva para luego llevar a futbolista a la liga profesional.

El intermediario y los entrenamientos

Lulú Botero, es una reconocida caballista de Antioquia.

Lulú Botero, es una reconocida caballista de Antioquia. Foto:Archivo particular

EL TIEMPO tuvo en exclusiva al documento en el que quedaron plasmadas una a una las conversaciones de alias Soya y de un tercero identificado como 'Juanca'.

Según las grabaciones, este último sujeto sería el encargado del manejo de jóvenes jugadores de fútbol a través de la financiación de ‘Soya’, que incluía a un allegado al señalado capo. 

(Además: Este es el video del intento de atraco armado a reconocida presentadora de TV).

En las comunicaciones se asegura que las jóvenes promesas del fútbol están ligadas Club Deportivo Colo Colo, una escuela de formación con sede en Medellín que tiene participación en la Liga Antioqueña de Fútbol.
A pesar del ventajoso arreglo al que llegó alias Messi, con la justicia, su extradición está en proceso.

A pesar del ventajoso arreglo al que llegó alias Messi, con la justicia, su extradición está en proceso. Foto:Policía

"El dinero obtenido por ‘Soya’, lo invierte en lujosos apartamentos en la ciudad de Medellín, actividades de ganadería, autos de alta gama, criaderos de caballo y equipos de futbol, en esto sí participa directamente patrocinando pelaos que tiene talento para darle todo lo que necesite, y después poder meterlo en la liga profesional del fútbol colombiano, y así es que lava como un berraco plata este man”, le aseguró a la Fiscalía una fuente humana, ligada a la organización del capo Jhon Freddy Zapata, alias Messi, a quién también se le encontraron vínculos con el futbol.

(Le puede interesar: Medellín: fiestas, videos y una niña delataron a ficha clave de red de abuso de menores).

​Para el ente acusador, una de las líneas de investigación adicional que se abrió es quién es Juanca y quienes son los supuestos futbolistas a los que estaban impulsando. Según las interceptaciones, 'Juanca' es la persona que se encarga de estar al tanto de jóvenes jugadores de fútbol, que eran patrocinados por Cardona Bello, en el Club Deportivo.
Esta es parte de las interceptaciones a alias Soy.

Esta es parte de las interceptaciones a alias Soy. Foto:EL TIEMPO

El número telefónico a quien distinguen como ‘Juanca’ podría aportar información de cuántos son los jóvenes patrocinados por el señor Cardona Bello, tipo de transacciones financieras para dicho patrocinio, compra de pases de jugadores y demás información relacionada con este tipo de transacciones financieras”, asegura la Fiscalía, y aporta varios audios. 

(Además: ¿Dónde está el avión de US $ 2 millones comprado supuestamente para la campaña Petro?).

En uno de ellos se escucha: “Ferney realiza llamada a 300598**** habla con HD (hombre desconocido), quien le dice que acabó de llegar a la liga (Liga de fútbol), Ferney le pregunta si enviaron al muchacho, HD le responde que sí, que ya lo recibió esta mañana (...) alias Soya se encuentra vinculado con el tema de patrocinar jóvenes para jugar fútbol”, se lee en una de las trascripciones de las interceptaciones.

Terceros de buena fe

Bogotá. 13 de Abril de 2024. SantaFe enfrenta a Nacional, en juego válido por la fecha dieciséis de la Liga BetPlay 2024 l, en el Estadío Nemesio Camacho el Campin. Foto: Sergio Acero Yate / El tiempo.

La Fiscalía indaga qué jugadores recibieron apoyo de alias Soya. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo

EL TIEMPO se comunicó con Oswaldo Durán, entrenador y representante del Club Deportivo Colo Colo de Medellín, quien aseguró que no conoce al capturado conocido con el alias de Soya.

"Con el señor no tenemos relación. La verdad es que no lo conozco. Conozco es al hijo porque jugaba en el equipo, pero se fue en diciembre", dijo Durán. Dos meses después cayó 'Soya' y hasta ese momento posaba como un empresario en la región.

(También: Con tutela buscan freno al régimen de salud que armó el Gobierno para el magisterio).

El empresario del fútbol agregó: "No conozco al papá porque como es un equipo hay muchos jugadores. Entonces vienen muchos acudientes a relacionarse con uno. Lo máximo que conocía de él es que era el papá del muchacho". 
Y agregó que cualquier papá le puede decir: "'le traigo este jugador'. Yo no sé si el señor tenía jugadores, a veces nos traía jugadores y nos decía 'vea, les traigo a estos muchachos que son amiguitos de mi hijo para que los pongan a jugar con él'".

Sobre el supuesto intermediario aseguró que no conocía a ningún Juan Carlos y que no los ha llamado Fiscalía en ningún momento.

(Lo invitamos a leer: ¿Una renuncia y un personero obligarán a ajustar lista de candidatos a Contralor?).

​En todo caso, investigadores aseguraron que están siguiendo la trazabilidad de algunos pases y jugadores para saber si hubo operaciones de lavado de activos.

El capo de los $ 4 billones

Durante meses, John Freddy Zapata, alias 'Messi',  fue sometido a seguimientos e interceptaciones avaladas por jueces de garantías.

Durante meses, John Freddy Zapata, alias 'Messi', fue sometido a seguimientos e interceptaciones avaladas por jueces de garantías. Foto:Fiscalía

De hecho, una de las pistas para desarticular la red de alias Soya fue una fuente humana que era parte de la estructura criminal de John Freddy Zapata Garzón, alias Messi, a quien también se le encontraron nexos con el fútbol.

(Además: El chat sobre los vuelos de la campaña Petro en plena consulta y piloto preso en EE. UU.).

“Se tuvo o con una fuente humana conocida por los investigadores, quien ha venido colaborando con información puntual. (...) Ha arrojado información de interés para la indagación que ha conllevado la ubicación y captura de cabecillas vinculados con el grupo armado ilegal clan del Golfo y la denominada Oficina de Envigado, contribuyendo la desarticulación de la organización criminal liderada por John Freddy Zapata Garzón, alias 'Messi' o 'Candado'”, se lee en el expediente en contra de ‘Soya’.
 de la Dijín les hicieron seguimientos a todos los sindicados. Messi fue seguido hasta el aeropuerto El Dorado.  Registra 19 movimientos migratorios.

de la Dijín les hicieron seguimientos a todos los sindicados. Messi fue seguido hasta el aeropuerto El Dorado. Registra 19 movimientos migratorios. Foto:Policía Nacional

‘Messi’ conocido con ese alias por su gusto por el fútbol, fue capturado en 2021 por amasar una fortuna de más de 4 billones de pesos provenientes del lavado de activos para el Clan del Golfo.

La afición de Zapata por ese deporte lo llevó a comprar los derechos deportivos de diferentes jugadores profesionales.

(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO).

Alias Messi o ‘Candado’ era la cabeza de un conglomerado empresarial que movió en un año alrededor de 250.000 millones producto del lavado de activos del narcotráfico.
UNIDAD INVESTIGATIVA
[email protected]
​@UinvestigativaET
​Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales