En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Estos son los hilos ocultos del sicariato que opera en Bogotá

Traición en La Picota, mafia foránea  y capos que buscan la 'paz total' están detrás de asesinatos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una guerra oculta entre poderosos exjefes paramilitares, ajustes de cuentas de oficinas de cobro y una sanguinaria mafia transnacional son parte del coctel que tiene a autoridades de Bogotá recogiendo cadáveres, con signos de tortura, en carretas de recicladores y en baúles de carros de alta gama.
EL TIEMPO investigó esta ola de crímenes y atentados que sacuden a la capital —y que están afectando el récord de baja de homicidios—, y estableció que la inseguridad en la capital también pasa por varios pabellones de La Picota.
Juan Carlos Useche, el expolicía que apareció con un tiro de gracia embolsado en el baúl de una camioneta Toyota abandonada en la autopista Norte con calle 222 el jueves 18 de agosto, le hacía los mandados a un exjefe de la ‘oficina de Envigado’ preso en ese penal.
Agencias federales ya saben que ese excapo paisa es el mismo que hoy apunta a ser uno de los ‘gestores de paz’ en el proceso de acogimiento a la justicia de bandas criminales que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Reunión entre Gustavo Petro y Claudia López

Reunión entre Gustavo Petro y Claudia López Foto:Alcaldía de Bogotá

Los 9 grupos

En Bogotá hay células de las estructuras criminales de ‘Los Paisas’, ‘Los Orientales’, ‘Los Obispos’, disidencias de las Farc y comandos urbanos del Eln.
En efecto, está descartado que Useche estuviera al servicio del ‘clan del Golfo’ o de alias ‘Jota la Firma’, el señalado capo de capos cuya existencia reveló EL TIEMPO hace 15 días.
Sin embargo, el ‘clan del Golfo’ sí está en la capital.
La semana pasada, el propio defensor del Pueblo, Carlos Camargo, insistió en la presencia de esta estructura criminal, cuyas rutas del narcotráfico pasan por Bogotá, al igual que sus socios (narcoesmeralderos) y emisarios, moviendo armas y uniformes.
Según la Defensoría, además del ‘clan’, en Bogotá hay células de las estructuras criminales de ‘Los Paisas’, ‘Los Orientales’, ‘Los Obispos’, disidencias de las Farc y comandos urbanos del Eln. El dato coincide con la declaración dada hace cuatro días por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tras un consejo extraordinario de seguridad con el Presidente Gustavo Petro.
En esta camioneta fueron encontrados los cuerpos.

En esta camioneta fueron encontrados los cuerpos. Foto:CityTv

López aseguró que hay 9 grandes grupos armados tratando de someter a al menos 200 bandas locales.
Por eso la captura, el pasado 15 de agosto, de Alexis René Gualteros Sánchez, presunto coordinador logístico del ‘clan’, encendió las alarmas. Este hombre tenía en su poder material de intendencia y de guerra que ocultaba en una bodega en el suroriente de Bogotá.

Traición en La Picota

Alias Matamba murió en un operativo policial este jueves 26 de marzo.

Alias Matamba murió en un operativo policial este jueves 26 de marzo. Foto:Policía Nacional

Pero la violencia en la capital también está ligada con otro huésped de La Picota.
Se trata de un poderoso ‘expara’ que ya estuvo preso en Estados Unidos y que es el ‘rey’ de uno de los patios.
Su poder es tal que fue quien ayudó en la fuga de Juan Larinson Castro Estupiñán, ‘Matamba’. Sin embargo, a través de alias Chocolate, un viejo piloto de helicópteros de la mafia, terminó entregándoles su ubicación a las autoridades.
Esa traición en el hampa llevó al ‘expara’ a pagar para ser trasladado discretamente a la
cárcel de Itaguí y no a Girón, como se había ordenado.
Ahora, también aspira a ser ‘gestor de paz’.
Jonathan Smith Martínez Villalobos, fue asesinado en la localidad de Kennedy en Bogotá.

Jonathan Smith Martínez Villalobos, fue asesinado en la localidad de Kennedy en Bogotá. Foto:Suministrada autoridades

El sanguinario 'Tren de Aragua'

Pero el semillero de asesinos y ladrones armados que se pasean por Bogotá se concentra en dos oficinas de cobro que funcionan en el centro de la capital y en una tercera que está acumulando poder. Se trata de la organización criminal venezolana ‘tren de Aragua’.
Esa banda es la presunta responsable del asesinato de los tres hombres que fueron abandonados hace una semana en una carreta en el barrio El Amparo, en Kennedy.
Esta estructura criminal, de origen venezolano, está ingresando armas y reclutando a gatilleros colombianos (especialmente de la Costa) para quedarse con la mayor tajada del mercado del narcotráfico y microtráfico en Bogotá.
Estas son imágenes de un video que circula por redes; en él, la banda de ‘Yeico Masacre’ advierte que va a matar en el país a los de ‘los Meleán’. Se indaga si fue grabado en Bogotá.

Estas son imágenes de un video que circula por redes; en él, la banda de ‘Yeico Masacre’ advierte que va a matar en el país a los de ‘los Meleán’. Se indaga si fue grabado en Bogotá. Foto:EL TIEMPO

Hace mes y medio, cuatro mujeres fueron capturadas en Cúcuta cuando salían rumbo a Bogotá con 23 pistolas y algunas granadas para el ‘tren de Aragua’. Esta semana se estableció que uno de los muertos que apareció en la carreta, con signos de tortura, era Jonathan Smith Martínez Villalobos, un exmiembro de la policía militar.
Allegados señalan que pasó de ser vigilante de un edificio al norte de Bogotá a trabajar con los venezolanos.
"No joda mano, tanto que andábamos juntos acá en Bogotá y te daba tantos consejos y te dejaste envolver de esos venezolanos, qué tristeza", escribió uno de sus amigos en redes sociales tras la noticia de su muerte.
Eliyer José Perozo Zabala, el venezolano que apareció asesinado en la autopista Norte.

Eliyer José Perozo Zabala, el venezolano que apareció asesinado en la autopista Norte. Foto:Suministrada por autoridades

Oficinas de cobro


“Estas estructuras han podido permanecer gracias a la protección de un puñado de uniformados”, aseguró una fuente judicial.
Pero el mayor mercado de sicarios está en las llamadas oficinas de cobro, que operan desde lugares cercanos a los ‘Sanandresitos’ de la 38 y de San José.
EL TIEMPO reveló que uno de los muertos que apareció en la Toyota blindada trabajaba en un parqueadero en San José y que el expolicía Useche era conocido en ese centro comercial, donde su pareja sentimental tiene un local de productos de belleza para la mujer.
“Estas estructuras han podido permanecer gracias a la protección de un puñado de uniformados”, aseguró una fuente judicial. De hecho, EL TIEMPO estableció que hay un expediente en la Fiscalía donde reposa un audio en el que uno de estos sicarios invita a una fiesta a un coronel de inteligencia.
Por ahora, la alcaldesa Claudia López insiste en que la ciudad necesita más pie de fuerza de la Policía y el presidente Gustavo Petro pidió replantear la estrategia de vigilancia por cuadrantes para frenar los asesinatos, atracos a mano armada, fleteos y otros delitos que acosan a los bogotanos.
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.