En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Exclusivo: Martha Lucía Zamora responde a señalamientos del Canciller Leyva
Revela dato clave de reunión en Cartagena con Thomas Greg. "Hay testigos sobre maltrato", dice.
Martha Lucía Zamora y Álvaro Leyva. Foto: Archivo particular
La saliente directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, accedió a responder cada uno de los señalamientos que el canciller Álvaro Leyva está haciendo en su contra en torno al caso de la recomendación que la entidad a su cargo dio de conciliar con la empresa Thomas Greg.
Leyva ha calificado ese concepto de corrupto e insiste en que Zamora tuvo una reunión en Cartagena con el apoderado de Thomas Greg, compañía que anunció una demanda de 117 mil millones de pesos por la declaratoria de desierta de la licitación de suministro de pasaportes y visas en la que ellos salieron ganadores.
En entrevista con la revista Semana, el Canciller también habla de dos contratos corruptos en la Agencia y de que a Zamora la sacaron de la Fiscalía por un escándalo.
En entrevista con EL TIEMPO, Zamora le contestó a Leyva y desmiente que ella le haya pedido al Canciller recuperar su visa.
El canciller Leyva insiste en que usted tuvo un encuentro en Cartagena con el apoderado de Thomas Greg y que luego de eso usted propone conciliar con ello. ¿Qué pasó en ese encuentro?
El canciller tiene que hacer muchos esfuerzos para explicar cosas que no son así. Jamás me reuní con ellos en espacios que no fueran institucionales. La ley 2220, que ustedes pueden consultar, nos faculta como Agencia para hacer todos esos trámites previos a un comité de conciliación.
Pasabordo de regreso de Cartagena a Bogotá. Foto:Archivo particular
A Cartagena fui porque el doctor Felipe Viveros, director del Departamento de derecho contractual de la Universidad de los Andes, lleva 20 años haciendo un evento en Cartagena con los mejores abogados sobre los temas de contratación. Es la segunda vez que me invita. Llegué el 27 de octubre, tengo los pasabordos, Fue en un sitio que se llama Serena del Mar y había magistrados del Consejo de Estado, gente de mucho prestigio
Yo dicté mi conferencia y estando en la mesa con el doctor Felipe Viveros, sentado al lado mío, se me acercó el doctor Juan Pablo Estrada, a quien yo no conocía. Me dijo: 'Doctora Martha, soy fulano de tal, quiero pedirle un favor. Nosotros ya solicitamos la conciliación a la Procuraduría y queremos tener una reunión con la agencia, una reunión institucional.
Juan Pablo Estrada, apoderado Thomas Greg y Matha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado Foto:Archivo particular
¿Allí estaba el doctor Felipe Viveros?
Sí. Él convocó. Y hoy en día me vengo a enterar de que el doctor Felipe Viveros es el abogado de la Cancillería en una demanda de la contraparte de Thomás Greg. Yo ni sabía porque esas cosas no se hablan en ese ambiente.
¿Del grupo Cadena? ¿El que tiene demandada a la Cancillería por la anterior licitación?
Libreta de apuntes de Martha Lucía Zamora. Foto:Archivo particular
Sí. Ese día yo no fui a ningún hotel, como están diciendo. Es más, me vine de inmediato a Bogotá. Le pedí el favor al doctor Estrada que hiciera la solicitud por escrito. Cuando llegó su correo oficial, el cual le entregué a la Procuraduría, le dije a mi asistente que organizara la reunión a la que asistieron los expertos de la Agencia en controversias contractuales.
Escuchamos institucionalmente al abogado de Thomas Greg y a las dos abogadas fueron ese día. Ya ellos habían hecho la petición y estaba radicada en la Procuraduría y nos dijeron: 'Nosotros tenemos una propuesta que hacerle al Estado y es, además de retirar la demanda -que tiene un peritaje de daños y perjuicios por 10.000 millones de pesos-; traerles otros beneficios si se concilia'.
Les dijimos que se debía presentar al Comité de la Procuraduría como una propuesta que es la que estudia la Procuraduría y estudia la propia Cancillería. Para ese momento no nos habían citado al Comité de Conciliación de la Cancillería. Yo entregué a la Procuraduría mi libreta de apuntes donde anoté todas las cosas que ellos iban diciendo puño y letra, sí como una reunión absolutamente normal. Eso fue todo.
Solicitud de la audiencia de conciliación. Foto:Archivo particular
El Canciller también insiste en que nunca la increpó en Casa de Nariño...
Canciller Álvaro Leyva en el debate. Foto:Cancillería
En lo que dice el señor Canciller hay imprecisiones. Incluso la ubicación espacial en Casa de Nariño donde ocurrió ese episodio del que hay tres testigos. No es cierto que él estaba al lado del Presidente, ni mucho menos. Él llegó hasta la sala de espera del doctor Vladimir, secretario jurídico, donde yo estaba con mi equipo.
Íbamos a reunión con el doctor Vladimir para definir el tema de las bonificaciones de la Rama Judicial. Te repito, hay tres testigos, incluida la funcionaria que se va a dejar en encargo por mi salida, aunque aún no ha llegado el decreto.
Y, ¿qué tiene qué decir de la afirmación de Leyva de que usted también fue despedida de la Fiscalía de Montealegre?
Martha Lucía Zamora llegó a la audiencia acompañada de su abogado. Foto:Cortesía Revista Semana
Eso no es cierto. Yo salí de la Fiscalía porque presenté la renuncia. En ese momento yo misma había pedido al Consejo Superior de la Judicatura que me investigara por el tema de Silgilfredo López, un caso que fue archivado. La Corte Suprema de Justicia archivó porque no encontró mérito. Yo ni siquiera era la fiscal del caso. Es otra patraña que se inventaron.
Me fui de la Fiscalía para ejercer mi defensa como lo hice en la JEP.
¿Y qué le responde a Leyva sobre la supuesta corrupción en dos contratos en la Agencia a su cargo?
La Agencia contrata abogados en el exterior para la defensa de la Nación en escenarios internacionales y tribunales de Nueva York o París. En dos casos se tuvieron que extender los contratos porque citaron a audiencias complementarias y ellos cobran por horas.
Son firmas muy costosas en el exterior. Por eso, en el caso del Galeón San José, la Agencia defiende sin firma extranjera.
Si se presenta una tercera audiencia, los abogados extranjeros son superestrictos. Si no está prevista o pactada, cobran. Y eso ocurrió en dos casos que el Canciller los cita como temas de corrupción. Jamás un llamado ni de la Contraloría, ni de absolutamente de nadie.
En el terreno de la obra, que llevaba un 50 por ciento de avances en construcción, permanecen algunos materiales sin vigilancia alguna. Foto:Jaiver Nieto/EL TIEMPO
¿Qué caso son?
El caso de un señor Ángel Seda (conocido como caso Meritage) y el otro del Páramo de Santurbán. Aquí no hay ninguna corrupción.
¿Es cierto que usted le pidió al canciller recuperar su visa?
Nunca le solicité apoyo para la visa mía y de mi hija. Esa petición la hice directamente al embajador. Lo que sí tramitó la Cancillería fue mi pasaporte oficial y la visa diplomática para poder ir a las sesiones de la Comisión y la Corte.