En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cocaína, sushi y un cuñado: así rastrearon a alias Julio, el socio oculto de poderosos capos invisibles

Mientras expandía conocida cadena de restaurantes, traficaba cocaína en veleros hacia España.   

Julio Andrés Murillo Figueroa, señalado capo invisible.

Julio Andrés Murillo Figueroa, señalado capo invisible, tenía una narcofortuna de más de 14.000 millones de pesos. Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En la ciudad costera de Huelva (España), un colombiano conocido con el alias de 'H-1' empezó a ser vigilado por agentes antinarcóticos después de que un 'soplón' lo vinculó con la producción, transporte, almacenamiento y salida de estupefacientes a destinos internacionales.

(Lo invitamos a leer: Los bienes y giros del ‘Mono' González, el otro exjefe de la UNGRD al que el gobierno Petro pide que se investigue

En Rionegro, Antioquia, sin embargo, lo conocían como don Julio Andrés Murillo Figueroa, el próspero empresario de restaurantes de comida de mar que se expandió rápidamente después de tener un pequeño local conocido como Frutty di Mare

La Torre Menta y la narcofortuna

A alias H-1 fue capturado en su mansión en Rionegro.

A alias H-1 fue capturado en su mansión en Rionegro. Foto:Policía Nacional

Sin embargo, cuando en Huelva empezaron a preguntar por H-1 o 'el Zar', don Julio se ocultó es Venezuela y empezó a traspasar varios de sus activos en Colombia.

"Figueroa estaba siendo seguido desde hacía meses. Se habían identificado una serie de veleros en los que movía la droga para luego trasbordarla a barcos que llegaban a Huelva. Para ese momento ya tenía circular roja de Interpol. Pero en el organigrama hay otros dos encima de él", le dijo a EL TIEMPO un agente antimafia enterado del caso.  

(Le puede interesar: Medellín: el extranjero del Rolex y del Ferrari rojo convertible al que están pidiendo indagar

Los traspasos

A alias H-1 se le vincula con el tráfico de cocaína desde hace más de una década.

A alias H-1 se le vincula con el tráfico de cocaína desde hace más de una década. Foto:Policía Nacional

EL TIEMPO investigó y estableció que, en su afán por salir del radar de las autoridades, 'H-1' comenzó a 'vender' algunas de las propiedades sin saber que venía siendo escuchado.

(Le puede interesar: La fortuna del 'clan Castillo', los nuevos amos del hampa y de la mafia en Santa Marta que acaban de ser capturados

Sin embargo, conservó un lujoso Penthouse en la Torre Menta de la Ciudadela Riovivo, en Rionegro (Antioquia); un megalote conocido como 'La Esperanza, en ese mismo municipio; Una lujosa casa en el conjunto residencial San Francisco, de Medellín, y un apartamento en Ríonegro.

​De hecho, el pasado 9 de abril fue capturado en su mansión en Rionegro, cuando vino a visitar a su familia y a allegados a los que les habría trasladado parte de su fortuna.

El 'narcogangazo'

La transacción de  los restaurantes de Sushi.

La transacción de los restaurantes de Sushi. Foto:Suministrada por autoridades

Uno de esos movimientos societarios -que para la Fiscalía se trató de un ocultamiento de parte de su fortuna-  se registró el 27 de marzo de 2017 e involucra un par de allegados y a una conocida cadena de restaurantes. Sushi Market.

Según documentos a los que EL TIEMPO tuvo , Julio Andrés Murillo Figueroa, como representante de Frutty di Mare SAS, le transfirió ese día a título de compraventa el derecho real de dominio de su participación en la  cadena de restaurante a Jorge Enrique Arcila Agudelo.

(Puede ser de su interés: La lujosa finca de productor de artistas internacionales que la Fiscalía vincula con poderoso capo

Además de cuñado, este último figura como socio fundador y representante de la empresa Distrito Oriental SAS.

La transacción cobijaba a los locales Sushi Market Laureles, en la circular 76 #39-09; 
Sushi Market Palmagrande, en la Cra 38 #18-101 Lc 170 y Sushi Market Truck, en la Cra 39 #7-100.


En total, la transacción ascendió a 30 millones de pesos.
En Huelva identificaron las actividades mafiosas del colombiano 'H-1'.

En Huelva identificaron las actividades mafiosas del colombiano 'H-1'. Foto:Policía de España

¿Terceros de buena fe?

Foto de uno de los locales de Sushi Market que entró a extinción de dominio por nexos con alias H1.

Foto de uno de los locales de Sushi Market que entró a extinción de dominio por nexos con alias H1. Foto:Dijín-Policía

Actualmente, Sushi Market pertenece a la empresa Oreltex ltda que fue constituida el 12 de enero de 2010 con 40 millones de pesos por Jorge Enrique Arcila Agudelo y por Rosa Elvira Figueroa Arias. Esa compañía, en abril de 2024 reportó, 1.191 millones de pesos en activos.

(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)

En total, actualmente funcionan 16 establecimientos, avaluados en 14 mil millones de pesos, en Bello, Envigado, Rionegro, Medellín, Pereira, Cali y Bogotá. Además, se embargaron 20 bienes y cuatro sociedades.

Allegados al caso le dijeron a ELTIEMPO que nadie conocía las actividades de 'H-1' y que los socios de los restaurantes son terceros de buena fe. Pero el rastro mafioso del accionista fundador data de 2001.

​Ahora van por sus cómplices en España.
UNIDAD INVESTIGATIVA
[email protected]
​@UinvestigativaET
​Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.