En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Ecopetrol termina de manera anticipada contrato con Helicol por supuesto incumplimiento
La petrolera negó que estuviera adelantando el proceso. Estos son los documentos.
El empresario Carlos Londoño Foto: Archivo particular
"Luego de acaecido el plazo del 03 de febrero de 2025, para que el Contratista pusiera a disposición de las compañías, las aeronaves y la base de operaciones en Paz de Ariporo, y a la fecha de emisión de la presente comunicación, el contratista no acreditó de manera oportuna, cierta, total y objetiva, el cumplimiento de sus obligaciones contractualmente pactadas que le permitan iniciar de forma segura la prestación del servicio a partir del 01 de marzo de 2025, no obstante los requerimientos claros y oportunos realizados por las compañías", se lee en la notificación a la que EL TIEMPO tuvo .
Este es uno de los helicópteros del contrato con Ecopetrol. Foto:Suministrada a EL TIEMPO
La decisión llama la atención porque hace dos semanas, cuando EL TIEMPO reveló que se estaba adelantando el proceso de terminación anticipada del contrato, voceros de Ecopetrol salieron a negarlo.
Y, de manera paralela, el apoderado de Helicol radicó una carta en la que señalaba que les estaban violando el debido proceso al no permitirles ejercer su defensa ante las dudas de la petrolera.
Al respecto, señalaron que los retrasos se debían a dilaciones en permisos por parte de la Aerocivil y de la Dian.
Sin embargo, para Ecopetrol es claro que entre los incumplimientos está que el helicóptero Bell 412 EP S/N 36330 que se puso a disposición para ejecutar el contrato "no estuvo disponible para ser auditada, por lo tanto no cumplió con requisito de servicio frente a helicóptero back up, mencionado en las especificaciones técnicas del contrato en el numeral 6.1. y 13".
Helicóptero, Helicol. Foto:Archivo particular
Además, aseguran que tras un chequeo a la lista de verificaciones técnicas-elementos de izaje se solicitaron 14 ítems de los cuales no se evidenció la existencia en la base de Paz de Ariporo.
Para la estatal petrolera Helicol no cumplió con lo requerido y exigido en el documento de anexo de especificación técnica del servicio del contrato de sinergia.
Sobre el personal aeronáutico en tierra y vuelo, Ecopetrol aseguró: "No se evidencia dentro de la certificación de horas voladas para las tripulaciones (pilotos y copilotos), los equipos o aeronaves en las cuales se registraron esas horas, ya que es requerido la discriminación acorde con lo descrito en las especificaciones técnicas".
Helicol Foto:Archivo particular
Y agregan: "El despachador presentado, tiene su licencia de Aerocivil “suspendida”; adicionalmente no soporta entrenamientos o certificaciones de 21 cursos aeronáuticos requeridos en las especificaciones técnicas".
La petrolera concluye que "conforme a los resultados de las inspecciones, se observa que Helicol no se encuentra en situación de cumplimiento de las obligaciones contractualmente pactadas en el contrato de sinergia, así como en los contratos individuales, aunque a través de oficios y comunicados haya sostenido el cumplimiento total de sus obligaciones".
La respuesta de Helicol
Carlos Londoño uno de los directivos de Helicol. Foto:Archivo particular
Desde Helicol le dijeron a EL TIEMPO que rechazan la terminación del contrato que califican de abrupta e injustificada.
"Tras solicitar la remoción del coordinador Aéreo de Cenit por conflicto de interés al haber trabajado con Helistar la respuesta de Ecopetrol fue la terminación del contrato. Pese a que Helicol cumplió con todas las condiciones contractuales y estuvo lista para iniciar operaciones el 1 de marzo, Ecopetrol notificó ayer a las 11 de la noche , de manera abrupta e injustificada, la terminación anticipada del contrato de sinergia No. CW215358 y sus contratos individuales", señalaron desde Helicol.
Y agregan: "Helicol había advertido previamente sobre un grave conflicto de interés en la istración de los contratos de aviación del Grupo Ecopetrol y en una solicitud formal, la compañía pidió la remoción del Coordinador Aéreo de Cenit, Harold Ramírez, quien anteriormente trabajó para Helistar, empresa que fue contratista exclusivo del Grupo Ecopetrol hasta 2024. La permanencia de Ramírez en este cargo ponía en riesgo la imparcialidad y transparencia en la contratación de servicios aeronáuticos, afectando la libre competencia".
Este es el documento de Helicol. Foto:Archivo particular
Para la compañía "en lugar de garantizar un proceso justo y equitativo, Ecopetrol decidió dar por terminado el contrato con Helicol, una medida que no solo desconoce los términos acordados, sino que envía un mensaje preocupante sobre el manejo de la contratación pública y la competencia en el sector".
Y aseguraron que rechazan tajantemente esta decisión, advirtiendo sobre las consecuencias que esta acción genera para el desarrollo de la industria aeronáutica en Colombia: "Helicol evaluará las acciones legales necesarias para defender sus derechos y exigir transparencia en los procesos de contratación del Grupo Ecopetrol".
Para la elaboración de esta nota, EL TIEMPO conoció una comunicación oficial de Ecopetrol en la que da por terminado el contrato con Helicol para poner a disposición helicópteros de transporte, por presuntamente no acreditar de manera oportuna, cierta, total y objetiva, el cumplimiento de sus obligaciones contractualmente pactadas. Helicol respondió. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.
REFERENCIAS
Este es el comunicado de Helicol frente a la terminación del contrato. Fuente reservada. 4 de marzo 2025.