En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Estos son los antecedentes de uno de los colombianos asesinados en masacre en Ecuador

El múltiple crimen se registró a una hora de la frontera de ese país con Perú. Se indaga si las víctimas habían sido 'contratadas' por estructura criminal.

Se encontraron 10 cadáveres en total

Se encontraron 10 cadáveres en total Foto: Extra Ecuador

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sobre las 5 de la mañana del domingo primero de diciembre, habitantes de El Guabo, provincia de El Oro, en Ecuador, reportaron una balacera en una de las propiedades del sector. 
Según información de la Policía, diez cuerpos fueron encontrados masacrados dentro de una vivienda y sobre la carretera, al parecer, tratando de huir de las ráfagas de fusil. Tal como lo anticipó EL TIEMPO, 9 de las 10 víctimas son colombianas. 

Las cuatro condenas

9 de las 10 víctimas de la masacre son colombianas.

9 de las 10 víctimas de la masacre son colombianas. Foto:El Universo

EL TIEMPO investigó y estableció que los 9 connacionales asesinados son Samuel Cárdenas Cortés, Alejandro Saiz Poveda, Luis Alpala Alpala, Luis Guillermo Banquet Rivero, Diego David Benavides Cifuentes, Yostin Riascos Romero, Alexander Arroyo, Nepomuceano Ramos Madronero y José Miguel Araujo Buila. Este último es un viejo conocido de la justicia colombiana.
Coronel Pablo Fajardo, comandante de la policía de El Guabo (Ecuador).

Coronel Pablo Fajardo, comandante de la policía de El Guabo (Ecuador). Foto:Archivo particular

Este diario tuvo a expedientes en manos de las autoridades en los que se asegura que Araujo Buila, oriundo de Tumaco, Nariño, purgó cuatro condenas en Colombia. 
En efecto, desde 2002, juzgados de Cali conocieron los procesos en contra del hombre de 44 años de edad. 
De las cuatro condenas, tres son por el delito de porte ilegal de armas de fuego y el más reciente fue por concierto para delinquir. Según documentos, el primer proceso data de 2002 y se declaró la extinción de la pena a favor de Araujo Buila el 16 de julio de 2009. 
Sin embargo, tres años después, en agosto de 2012 fue capturado nuevamente, pero el Juzgado Cuarto Penal Municipal de Cali, el 30 de enero de 2015, decretó la extinción de la condena y fue otorgado un periodo de prueba de dos años. 

Con libertad condicional

A pesar de ya tener dos condenas en su contra, en julio de ese mismo año, Araujo Buila fue capturado y condenado a cuatro años y seis meses de prisión, que pagó en la cárcel de Villahermosa, en Cali.
Este es el último proceso judicial de José Miguel Araujo Buila por concierto para delinquir.

Este es el último proceso judicial de José Miguel Araujo Buila por concierto para delinquir. Foto:Archivo particular

Tras varias solicitudes de su defensa de permisos para trabajo, nuevamente se le otorgó libertad condicional, y se decretó el pago de una caución el 22 de junio de 2018.
El 29 de marzo de 2023, Araujo Buila volvió a una celda de la cárcel Villahermosa, esta vez condenado a cuatro años y cinco meses por el delito de concierto para delinquir.  
Según expedientes del juzgado 17 Penal del Circuito de Cali, la defensa del procesado solicitó libertad condicional, pero esta fue negada el 16 de febrero pasado. 
Tras esa negativa, Araujo Buila entregó documentos para insistir en la petición de su defensa argumentando que ha descontado más de tres años de condena. En efecto, el 2 de julio pasado, se aprobó su libertad condicional con un periodo de prueba de 13 meses y 8 días. 

¿Qué hacía en Ecuador? 

Autoridades acordonaron el lugar para e intentan establecer los móviles de los hechos.

Autoridades acordonaron el lugar para e intentan establecer los móviles de los hechos. Foto:Archivo particular

Autoridades ecuatorianas y colombianas ya están rastreando qué hacía Araujo Buila en el vecino país. De hecho, no se descarta que se pida un informa completo sobre la situación de la víctima para determinar si tenía restricción de salir del territorio colombiano. 
Fuentes de la Policía de Ecuador, le dijeron al diario Extra de Guayaquil, que una de las hipótesis que se indaga es que presuntamente Araujo Buila, y los 8 colombianos, también asesinados en la masacre, habrían sido contratados por una estructura delincuencial de ese país. 
En la zona de la masacre, hombres de la organización mafiosa 'Los Lobos' están en guerra con otra facción de esa banda criminal. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

En la zona de El Guabo, provincia de El Oro, en Ecuador, ocurrió una masacre de 10 personas, 9 de ellos eran colombianos el pasado 1 de diciembre. Y aunque las autoridades ecuatorianas investigan los móviles del caso, EL TIEMPO estableció que una de las víctimas del crimen contaba con antecedentes en Colombia. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia. 

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.