En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Gobierno Petro necesita visto bueno de EE. UU. para asociarse con la venezolana Pdvsa?

El gobierno Biden levantó temporalmente embargos. ¿Es suficiente? ¿Cómo pesa el factor María Corina?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La empresa venezolana Monómeros sigue funcionando en Colombia gracias a una extensión a la licencia que le expidió la Oficina para el Control de Activos del Departamento del Tesoro (OfacC) de Estados Unidos en julio pasado.
Y, tal como lo reveló EL TIEMPO, un millonario contrato militar con una firma rusa -et Stock Company National Aviation Service (Nasc)- se congeló en el Ministerio de Defensa de Colombia porque la empresa, que ejecuta el mantenimiento de los helicópteros MI-17, aparece en la lista Ofac por apoyar la ofensiva militar en contra de Ucrania. 
El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Foto:Alexa Rochi. Presidencia

Para analistas y autoridades estos dos recientes casos dejan en evidencia que el gobierno Petro ha venido acatando las sanciones que el Gobierno de Estados Unidos mantiene en contra de países (como Venezuela y Rusia) y de empresas ligadas a conflictos bélicos y/o violación a derechos humanos.
Por eso, ha causado expectativa el anuncio que el presidente Gustavo Petro hizo en medio de su visita más reciente a Caracas.
Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de Pdvsa en la explotación de campos de gas en Venezuela y campos de petróleos. Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia”, señaló el Presidente.
Esta es la sanción de PDVSA en Ofac.

Esta es la sanción de PDVSA en Ofac. Foto:Archivo particular

¿Se requiere guiño de EE. UU.?

Machado ganó las primarias de Venezuela.

Machado ganó las primarias de Venezuela. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

EL TIEMPO consultó con expertos en Lista Clinton y autoridades en Miami quienes coincidieron en que, a pesar de que Estados Unidos levantó temporalmente algunos embargos sobre negocios de petróleo y gas venezolanos, se debe tener el visto bueno de ese país para cualquier negociación.
"Se requiere del trámite de una licencia específica que es muy estricta, similar a la de Monómeros", le dijo a EL TIEMPO una fuente de Estados Unidos.
Y recordó que los alivios a Venezuela estaban tambaleando por cuenta de las acciones judiciales contra la candidata a la presidencia de la oposición María Corina Machado. 
En igual sentido se pronunció el abogado Luis Valero, experto en trámites de la Ofac, quien agregó que la gestión de una licencia puede durar meses.

¿Qué dice Ecopetrol?

Cumbre Petróleo y Gas

Cumbre Petróleo y Gas Foto:VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía

Y aunque Ecopetrol no se ha pronunciado oficialmente, su Código de Ética tiene un aparte específico sobre la materia.
“Ecopetrol debe acatar las sanciones y restricciones económicas que impone la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que contengan prohibiciones o limitaciones a negocios y transacciones con ciertos países, incluyendo personas y entidades; por tanto, su análisis es indispensable antes de proceder a realizar un acuerdo”, señala.
Además, expertos como el exministro Rudolf Hommes han cuestionado cómo es bueno explorar y explotar petróleo con Venezuela frente al programa presidencial de tránsito a energías limpias.

Foto:

"No se entiende por qué Ecopetrol puede invertir en exploración y ecolocación de gas y petróleo en Venezuela y no lo puede hacer en Colombia. Es más, invertir en Venezuela es sacrificar puestos de trabajo y creación de riqueza en Colombia. ?¿Por qué? ¿Para pagar regalías allá?", señaló Hommes en sus redes.
El presidente Petro respondió así: "¿Por qué es tan malo invertir en un pozo de reservas ya probadas cerca a nuestra frontera y a nuestra refinería de Barrancabermeja y extraer crudo mucho más liviano y barato que el que importamos? ¿No lo hacemos? ¿Es mejor importar como hasta ahora lo hacemos gasolinas caras de multinacionales carísimas y cobrársela a la clase media?", señaló el mandatario en sus redes.
Sin embargo, no se ha hecho mención al rol que Estados Unidos cumpliría frente a este posible negocio. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
En X: @UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.