En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Algunas formas de vida terrestre podrían sobrevivir en Marte

Investigadores lanzaron a la estratosfera los microbios dentro de una caja a 'presión marciana'.

El Curiosity ha encontrado evidencias de antiguos lagos y de un antiguo clima favorable para los microbios.

El Curiosity ha encontrado evidencias de antiguos lagos y de un antiguo clima favorable para los microbios. Foto: Nasa

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Algunas formas de vida de la Tierra podrían sobrevivir, al menos temporalmente, en Marte, según ha comprobado un equipo internacional de científicos al enviar microbios a la estratosfera terrestre, donde las condiciones son muy similares a las del planeta rojo.
Investigadores de la Nasa y del Centro Aeroespacial Alemán probaron esa resistencia de algunos microbios en una sonda enviada a la estratosfera de la Tierra con el objetivo de estudiar su potencial y las posibles amenazas de los viajes tripulados a Marte, y han publicado sus conclusiones en la revista Frontiers in Microbiology.
Los investigadores expusieron así, en un globo científico, bacterias y hongos a unas condiciones similares a las de Marte, y comprobaron cómo algunos pudieron sobrevivir al viaje incluso cuando se expusieron a una radiación ultravioleta muy elevada, ha explicado la investigadora Marta Filipa Cortesão, del Centro Aeroespecial Alemán, en la comunicación que publica la citada revista.
Comprender la resistencia de los microbios a los viajes espaciales es vital para el éxito de futuras misiones, han subrayado los investigadores, que han incidido en que al buscar vida extraterrestre hay que estar completamente seguros de que cualquier cosa que se descubra no haya viajado desde la Tierra.
"Con misiones tripuladas a largo plazo a Marte, necesitamos saber cómo sobrevivirían los microorganismos asociados con los humanos, ya que algunos pueden representar un riesgo para la salud de los astronautas", ha explicado la investigadora Katharina Siems, del mismo centro, y ha apuntado que algunos microbios podrían ser además útiles para producir alimentos de forma independiente de la Tierra.
Muchas características del medio ambiente de la superficie marciana no se pueden replicar fácilmente en la superficie de la Tierra, pero por encima de la capa de ozono esas condiciones son notablemente similares.
Los investigadores lanzaron a la estratosfera los microbios dentro de una caja (MarsBox) que se mantuvo a "presión marciana" y se llenó con atmósfera marciana artificial. Dentro de ella diferenciaron dos capas, una de ellas protegida de la radiación y otra sobreexpuesta a esa radiación.
Y comprobaron que, aunque no todos los microbios sobrevivieron al viaje, uno de ellos, el moho negro (Aspergillus niger), -que ya se había detectado previamente en la Estación Espacial Internacional-, revivía al regresar a la Tierra.
Los científicos que han intervenido en este trabajo han subrayado en la comunicación que publican en la revista Frontiers in Microbiology que los microorganismos están estrechamente conectados con los humanos, con su cuerpo, la comida o el entorno, por lo que es imposible descartarlos en los viajes espaciales.
"Usar analogías para el entorno marciano, como la misión del globo MarsBox a la estratosfera, es una forma realmente importante de ayudarnos a explorar todas las implicaciones de los viajes espaciales en la vida microbiana y cómo podemos impulsar este conocimiento hacia descubrimientos espaciales asombrosos ", han subrayado los investigadores.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.