Las mujeres hoy tienen más probabilidades de comenzar una carrera en investigación que hace 20 años, así lo revela un estudio longitudinal de los registros de publicación de millones de investigadores en todo el mundo divulgado en la revista Nature.
Ludo Waltman, un científico cuantitativo de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, y sus colegas trabajaron a partir de la enorme base de datos de citas y resúmenes de Scopus, alojada por Elsevier.
Analizaron las carreras de publicación de unos seis millones de investigadores en todo el mundo que habían escrito al menos tres artículos entre 1996 y 2018. El equipo publicó sus hallazgos en el servidor de preimpresión arXiv.org1.
Waltman le dijo a Nature que, aunque los resultados no son sorprendentes, es importante que ahora tengamos estadísticas concretas que confirmen la tendencia de muchos países y disciplinas científicas.
El estudio también muestra que en las ciencias físicas, las matemáticas y la ingeniería, los autores masculinos siguen constituyendo una proporción mucho mayor que las mujeres, incluso en años más recientes.
Además, Waltman y su equipo rastrearon los registros de publicación de los investigadores para ver si continuaban escribiendo artículos científicos, un indicador de continuidad en una carrera en la ciencia. Descubrieron que era menos probable que las mujeres siguieran publicando artículos que los hombres, independientemente del año en que comenzaran sus carreras.
Pero Waltman dice que su equipo se sorprendió de que las mujeres tuvieran solo un poco menos de probabilidades de continuar publicando artículos que los hombres, dado que existe un problema bien conocido de que menos mujeres que hombres progresan a puestos de alto nivel en la ciencia.
Descubrieron que el 54 por ciento de las mujeres que comenzaron a publicar en 2000 se habían retirado 15 años después, en comparación con el 52 por ciento de los hombres.
No obstante, “si bien la duración de la carrera científica de hombres y mujeres es bastante similar, existen importantes diferencias en la forma en que se desarrollan sus carreras científicas”, dicen el autor del estudio.
En general, los hombres parecían progresar a puestos de alto nivel más rápidamente. En promedio, también publicaron entre un 15 y un 20 por ciento más artículos que las mujeres durante el período de tiempo de los datos, aunque existe una amplia variación en los diferentes campos.
Una limitación importante del estudio fue que excluyó datos de India y China, que en conjunto representan alrededor de un tercio de la población mundial, porque los algoritmos de los autores tuvieron dificultad para asignar un género sin ambigüedades a los nombres de estas naciones. Tampoco tuvo en cuenta los autores no binarios.
REDACCIÓN CIENCIA
Más noticias de Ciencia