En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Científicos lograron el nacimiento de los primeros cinco caballos creados genéticamente en el mundo
Para esto, se usó la técnica de edición genética CRISPR-Cas9.
Científicos lograron el nacimiento de los primeros cinco caballos creados genéticamente en el mundo Foto: iStock
En un avance significativo para la biotecnología equina, científicos argentinos anunciaron recientemente el nacimiento de los primeros cinco caballos editados genéticamente del mundo.
Este logro, resultado de un proceso extremadamente riguroso y realizado bajo las estrictas regulaciones nacionales, ha sido posible gracias al uso de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. La empresa argentina Kheiron SA, conocida por sus anteriores éxitos en clonación equina y la generación de embriones genéticamente editados, ha estado a la vanguardia de este desarrollo.
Científicos argentinos anunciaron nacimiento de los primeros cinco caballos editados genéticamente. Foto:Kheiron vía La Nación. GDA
La técnica utilizada consistió en transferir una pequeña parte de un gen específico de la yegua multipremiada Polo Pureza a otra yegua. Polo Pureza, que ha sido parte del "Salón de la Fama" de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (Aac), es reconocida en el mundo del polo por sus excepcionales habilidades. Alberto Pedro Heguy, veterano polista y veterinario, comentó: "La expectativa es que, en este gran primer paso de innovación, la Polo Pureza adquiera características de sprinter o explosión que no poseía, y a la vez conserve sus demás cualidades."
Gabriel Vichera, director científico de Kheiron SA, explicó que el desarrollo cumplió con todos los requisitos de la Dirección Nacional de Bioeconomía y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia). "Este importante desarrollo científico se realizó de manera extremadamente rigurosa cumpliendo con los estrictos requisitos (...) para que no sea considerado un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), y por lo tanto se trate de un ejemplar que podría encontrarse libremente en la naturaleza, y así acaba de ser aprobado", dijo Vichera.
Daniel Sammartino, CEO de Kheiron, resaltó la posición de liderazgo de Argentina en el campo: “Este logro coloca a la Argentina a la vanguardia mundial de lo que podría considerarse en el futuro un innovador y desafiante camino del progreso genético de precisión, que acelere el logro de mejoras genéticas que hoy son buscadas por mecanismos de prueba y error”.
Gabriel Vichera, director Científico de Kheiron Foto:Kheiron vía La Nación. GDA
Además de sus aplicaciones en el deporte, esta técnica también tiene el potencial de ser utilizada para mejorar la sanidad y corregir enfermedades genéticas en caballos. Los cinco animales nacieron con quince días de diferencia entre ellos, y aún no tienen nombre, pero representan un paso adelante tanto en la ciencia como en la cría de caballos de alto rendimiento.
La iniciativa de Kheiron SA y sus colaboradores, incluidos Heguy y Doña Sofía de Doña Sofía Polo, fue elogiada por su meticulosa atención al cumplimiento normativo y su enfoque ético hacia la biotecnología.
Los resultados de este proyecto podrían influir significativamente en la industria equina y la genética deportiva a nivel mundial, reforzando aún más la reputación de Argentina en el ámbito de la biotecnología equina.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.