En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Apofilita: una erupción de puro brillo

Entre lava, ceniza y gases calientes se origina la Apofilita, cristal preciado por su brillo nato.

Minerales de la Tierra. Apofilita

Minerales de la Tierra. Apofilita Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien existen tres tipos de apofilitas (fluorapofilita-K, fluorapofilita-Na e hidroxiapofilita-K), desde 1981 se acuñó la palabra ‘apofilita’ para referirse a cada uno de estos minerales debido a la gran dificultad que implica, para los expertos en geología, diferenciarlos mediante análisis químicos.
Se trata de una serie de silicatos de origen hidrotermal, es decir que se forman en cavidades rocosas de origen volcánico (basálticas) y que se caracterizan por una estructura de cristales ricos en flúor, oxígeno e hidrógeno, lo que les da un brillo característico que, inclusive, en la antigüedad les otorgó otro nombre: ‘ictioftalmita’, una palabra griega que significa ‘ojo de pez’ debido, precisamente al destello emitido.
(Le puede interesar: Ágata: la piedra de la ciencia)
Minerales de la Tierra. Apofilita

Minerales de la Tierra. Apofilita Foto:Colecciones EL TIEMPO

Debido a su naturaleza hidrotermal, existe un fuerte vínculo entre los grandes yacimientos de este mineral y la región con mayores formaciones volcánicas del planeta, como es la meseta de Decán, en India. Precisamente, este nexo también caracteriza la octava entrega de la colección Minerales de la Tierra, dedicada a la apofilita y, por ende, el entorno en donde se origina este silicato cristalino y transparente.
“Por la presencia de impurezas puede adquirir tonalidades amarillas, rosadas, verdes e, incluso, azules (esta es la variante más valorada por los coleccionistas”, se lee en el fascículo que circulará esta semana con EL TIEMPO y, además de incluir una pieza auténtica de apofilita, le enseñará al lector todo acerca de los 1.500 volcanes activos en el mundo, incluyendo algunos datos curiosos sobre la conservación de las ruinas de Pompeya, en Italia, bajo la lava y las cenizas del volcán Vesubio (que hizo erupción en el año 79 d. C.) y además, un entretenido paso a paso para la elaboración de una lámpara de lava con agua, aceite de oliva, un resaltador amarillo y alcohol.
Minerales de la Tierra. Apofilita llegará este jueves con EL TIEMPO por un costo de 28.900 pesos (incluye el fascículo y la piedra). Los interesados en adquirir la colección completa a un precio de 1’383.900 pesos para suscriptores, y de 1’615.000 pesos para no suscriptores, podrán hacerlo a través de tienda.eltiempo.com/mineralesdelatierra o llamando en Bogotá al 4 26 6000, opción 3, y en la línea nacional gratuita 01 8000 110 990.
PILAR BOLÍVAR
@lavidaentenis

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.