
Noticia
¿Cómo sería la muerte del Sol? Divulgador científico lo explica
Las estrellas con una masa igual o superior a la del Sol se hinchan de manera apocalíptica.
Esto podría pasar en 5.000 millones de años. Foto: iStock.

PERIODISTAActualizado:
La vida y la muerte son partes inevitables del universo, incluso para las gigantes ardientes como lo es el Sol. ¿Qué destino le espera a nuestra estrella más cercana? Faber Burgos, un divulgador científico y conferencista que ofrece una perspectiva esclarecedora.
(Leer más: Los efectos que causó la tormenta solar en la Tierra: ¿se volverá a repetir?).
Los científicos están convencidos de que nuestro Sol seguirá este camino, con consecuencias potenciales para los planetas cercanos, de acuerdo con Burgos. "Sabemos casi con certeza que desaparecerá Mercurio y Venus", asegura el experto. Sin embargo, el destino de la Tierra aún está en debate.
(Seguir leyendo: La Tierra ya está experimentando este viernes su primera tormenta solar geomagnética desde 2003).
@rickuniverso2.0 ¡Qué pasa cuando muere el Sol! #teoría #astronomía #ricksanchez #tierra #sol @Rick universo ♬ som original - rick curioso 2.0
Las enanas blancas son estrellas pequeñas y densas, con un radio similar al de nuestro planeta. Tras esta etapa, el Sol se convertirá en una "pequeña enana blanca solitaria en el espacio", concluye el experto.
Más noticias
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.