En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Despega con éxito en la India la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA)
La misión tiene como objetivo demostrar una tecnología avanzada de vuelo en formación.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea. Foto: EFE/ Organización India De Investigación Espacial (ISRO)
La Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó este jueves a bordo del cohete indio PSLV-C59 desde el Centro Espacial Satish Dhawan de Sriharikta de la India, consiguiendo con éxito el lanzamiento de la misión que pretende estudiar la corona del Sol, más cerca que nunca del borde solar.
El despegue del cohete PSLV-C59, que llevaba a bordo los satélites de la ESA, tuvo lugar a las 16:04 hora local (10:34 GMT), tal como estaba previsto, según mostró en directo durante la cuenta atrás la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), encargada del lanzamiento.
“¡Despegue logrado!”, informó ISRO que celebró esto como “un momento de orgullo que celebra la sinergia de la colaboración internacional y los logros espaciales de la India”, en un mensaje en X.
Este es el segundo intento de lanzamiento, inicialmente previsto para ayer, que fue abortado debido a un fallo técnico en el sistema de propulsión de uno de los satélites.
La India está a cargo del lanzamiento, dentro del vehículo PSLV-C59, como una misión comercial dedicada de NewSpace India Limited (NSIL), el brazo comercial de ISRO.
Tecnología avanzada de vuelo
La misión, que tiene como objetivo demostrar una tecnología avanzada de vuelo en formación utilizando dos satélites – la nave espacial Coronagraph (CSC) y la nave espacial Occulter (OSC) -, consiguió con éxito su segundo momento crítico tras 18 minutos del lanzamiento.
En este momento los dos pequeños satélites debían separarse, y comenzar el inédito vuelo.
“Misión lograda con éxito”, informó uno de los de la agencia desde el centro de mando de la ISRO, mientras la audiencia, científicos de ESA y de ISRO celebraban entre abrazos.
Al trabajar en tándem, estos satélites crearán eclipses solares artificiales, lo que permitirá a los científicos estudiar la corona del Sol sin interferencias de su disco brillante.
Los dos satélites Proba-3 se colocarán en una órbita altamente elíptica, que oscilará entre los 600 kilómetros y los 60.530 kilómetros sobre la Tierra.
Esta trayectoria única permitirá realizar observaciones prolongadas de los fenómenos solares durante hasta seis horas seguidas.
La formación precisa de vuelo requerida para esta misión no tiene precedentes y proporcionará información valiosa sobre la actividad solar y su impacto en el clima espacial.