En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Eclipse parcial lunar: así podrá observar este evento astronómico este martes 17 de septiembre

Este tipo de eclipse se produce cuando la Tierra se mueve entre el Sol y la Luna pero los tres cuerpos celestes no forman una línea recta en el espacio.

En un eclipse lunar parcial, solo una porción de la Luna atraviesa la umbra.

En un eclipse lunar parcial, solo una porción de la Luna atraviesa la umbra. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes 17 de septiembre se podrá observar en Colombia un eclipse parcial de Luna. Se trata de un evento que se produce cuando la Tierra se mueve entre el Sol y la Luna pero los tres cuerpos celestes no forman una línea recta en el espacio. 
Cuando esto ocurre, una pequeña parte de la superficie de la Luna queda cubierta por la parte central y más oscura de la sombra de la Tierra, denominada umbra. El resto de la Luna queda cubierto por la parte exterior de la sombra de la Tierra, denominada penumbra. 
En nuestro país el eclipse lunar parcial iniciará hacia las 7:41 p.m., alcanzará su punto máximo a las 9:44 pm. y finalizará a las 11:47 p.m. Según explica el divulgador científico Germán Puerta, a diferencia de los eclipses totales de Luna en donde nuestro satélite se tiñe de tonos rojizos, en este eclipse parcial la Luna apenas tendrá un leve cambio de tonalidad.

Las fases del eclipse

Seún explican en el portal Time and Date, para se produzca un eclipse lunar parcial, deben darse dos acontecimientos celestes al mismo tiempo: una Luna llena y que el Sol, la Tierra y la Luna estén alineados casi en línea recta.
Sin embargo, este tipo de eclipses no se producen todas las noches de Luna Llena debido a la inclinación del plano orbital de la Luna. "La trayectoria orbital de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada un ángulo de 5° con respecto al plano orbital de la Tierra (la eclíptica) alrededor del Sol. Los puntos de encuentro de ambos planos orbitales se denominan nodos lunares. Los eclipses lunares se producen cuando la Luna está cerca de un nodo en Luna Llena y los eclipses solares tienen lugar cuando está cerca de un nodo en Luna Nueva", detallan.
Las etapas de un eclipse parcial de Luna son las siguientes:
  • Comienza el eclipse penumbral: en este punto la penumbra de la Tierra empieza a cubrir la superficie de la Luna.
  • Comienza el eclipse parcial: aquí la umbra de la Tierra comienza a moverse sobre la Luna.
  • Eclipse máximo: es cuando la umbra terrestre cubre la mayor parte de la Luna.
  • Fin del eclipse parcial: la umbra terrestre deja de cubrir la Luna.
  • Fin del eclipse penumbral: la Tierra deja de proyectar sombra sobre la Luna. Esto marca el final del eclipse.
"Un eclipse total de Luna es la excusa perfecta para mirar el cielo y maravillarse con el cosmos", afirmó José Maza, astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile.

​Los eclipses parciales de Luna pueden verse en la cara nocturna de la Tierra, para poder apreciarlos no se necesita ningún equipo especial. Foto:Juan Rueda. EL TIEMPO

¿Cómo observar el eclipse?

De acuerdo con Time and Date, la orientación de la Luna en el cielo depende de la latitud del observador. Esto significa que el eclipse aparecerá en diferentes direcciones dependiendo de su ubicación.
Los eclipses parciales de Luna pueden verse en la cara nocturna de la Tierra, para poder apreciarlos no se necesita ningún equipo especial. Pero dependerá de las condiciones del meteorológicas del lugar en el que se encuentre. Se recomienda contar con algo de ropa de abrigo, una silla y paciencia para presenciar este evento astronómico.
REDACCIÓN CIENCIA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.