En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué pasa cuando la lava de un volcán cae al mar, como en La Palma, España?

La lava del volcán Cumbre Vieja aceleró su avance y cayó al océano. ¿Qué pasa en estos casos?

Si cae en lava, sufrirá graves quemaduras, dependiendo del tiempo de exposición.

Si cae en lava, sufrirá graves quemaduras, dependiendo del tiempo de exposición. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la reactivación del volcán Cumbre Vieja fue inminente que la lava, que se tornó más fluida, cayera al mar, lo que ocurrió finalmente la noche del 29 de septiembre en una zona de acantilados en la costa de Tazacorte.
Una situación que expertos científicos habían explicado en detalle sobre los impactos medioambientales y de salud pública que dicho fenómeno podía implicar. 
Dentro de los primeros efectos previstos de que la lava incandescente cayera al mar estaban fuertes explosiones y la liberación de gases tóxicos, principalmente. Pero existen otros efectos de mediano y largo plazo que la ciencia explica.
Los cálculos iniciales del Instituto Vulcanológico de Canarias hablaban de unos 11 millones de metros cúbicos de lava los que albergaría el volcán Cumbre Vieja, aunque nuevas previsiones hablan de entre 17 y 20 millones de metros cúbicos, lo que aumenta la preocupación de las autoridades por los efectos de las erupciones.  

Efecto de la lava al caer al mar

@eltiempo

🌋 ¿Qué pasa si la lava de un volcán cae al mar? #TikTokInforma #Volcan #LoCuentoEnTikTok

♬ sonido original - EL TIEMPO
Un primer efecto es el que los expertos del Servicio Geológico de EE.UU. denominan como 'laze' (una mezcla entre 'lava' y 'haze' o neblina. Se trata de una nube de humo compuesta por partículas finas de ácido clorhídrico y vidrio, altamente peligrosas para la piel y los ojos de las personas. 
Adicional, el viento puede llevar estas nubes altamente tóxicas a zonas de la isla donde ni siquiera ha llegado la lava, por lo que la recomendación urgente, cuando la lava del volcán cayó al mar, fue la de mantenerse en encierro total en casa. 
Afortunadamente en este caso la nube tóxica no supuso daño o peligro para las personas, dado que se ha mantenido dentro de la zona de exclusión (solo obligó a evacuar a quienes estaban en las inmediaciones con autorización para retirar enseres y productos perecederos) y emanó de la zona de plataneras en la que había amoniaco y tricloruro de boro, entre otros componentes.

Otros efectos de la lava en el mar

Otro efecto de que la lava de un volcán caiga al mar tiene que ver con el impacto en la vida marina. 
Principalmente se verán afectados el lecho marino y su ecosistema, algas, corales y pequeños crustáceos y peces, quienes se cree fueron arrasados por el impacto de los más de 1.000 grados de temperatura de la lava del volcán Cumbre Vieja entrando al mar. 
Aunque por experiencias previas, ese impacto logra recuperarse casi totalmente y la vida marina vuelve a florecer luego de unos meses y años. 
Para estudiar estos efectos sobre los ecosistemas marinos una vez pase la emergencia, los científicos españoles antes de la caída al mar de la lava realizaron una batimetría del "punto cero" en el que ahora se acumula el material volcánico, los que serán comparados con los cambios que están sucediendo por cuenta de la lava.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.