En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El invento de un colombiano para crear casas con material reciclable

Este proyecto busca ser una opción para las personas desplazadas.

Estructura para casas ecosísmicas. En la izquierda ingeniero Fabian Aponte y en la derecha ingeniero Camilo.

Estructura para casas ecosísmicas. En la izquierda ingeniero Fabian Aponte y en la derecha ingeniero Camilo. Foto: Cortesía del PhD. Federico Nuñez

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su último año de doctorado el ingeniero Federico Núñez tuvo la idea de darle un mayor valor a las láminas hechas a partir del reciclaje de cajas de tetrapak.
En el mercado algunas empresas con estas láminas están haciendo pupitres, muebles, entre otros objetos inmobiliarios. Sin embargo, Nuñez lo quizo llevar a otro nivel.
Este proyecto inicia en el Instituto de Tecnología de Illinois (Chicago), 2013, donde se hicieron los ensayos numéricos y, para luego desarrollarlo en forma en la Pontificia Universidad Javeriana.
La idea de Project C.E.S (Proyecto para casas eco-sísmicas) es dar el paso siguiente, hacer casas a partir de materiales reciclables y en adición sismorresistentes.
“Nuestro objetivo es llegar a las personas desplazadas por violencia y por agentes ambientales como sismos, terremotos, inundaciones entre otros” dice el ingeniero.
Este proyecto es liderado por el PhD Federico Núñez, y por los ingenieros civiles Fabián Aponte y Juan Sebastián Aristizabal.
Además de contar con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Javeriana, tienen a un grupo de estudiantes, 'Ingeniería sin fronteras', de todos los semestres que de forma extracurricular ayudan y aprenden del proceso.
"Esa idea tuvo un gran impacto en mí, principalmente porque participé en una salida técnica por la tragedia ocurrida en el municipio de Mocoa en el año 2017. Pude ver esta problemática y entender que la ingeniería debe estar al servicio de la sociedad" asegura Sofía Vidal, ex miembro del grupo Ingeniería sin Fronteras.
Estructura para casas ecosísmicas.

Estructura para casas ecosísmicas. Foto:

Nuestro objetivo es llegar a las personas desplazadas por violencia y por agentes ambientales como sismos, terremotos, inundaciones entre otros
En las diferentes pruebas se ha podido comprobar que las construcciones desde el diseño y desde la ingeniería “pueden tener una vida útil de 20 años”.
“Las casas están cumpliendo con los requisitos de sismo resistencia, y por eso es que estamos confiados en este proyecto” asegura Nuñez.
La estructura contará con espacios como cocina, baño, habitación y sala; garantizando la privacidad, algo que no tiene una carpa que es lo que se puede llegar a ofrecer en un desplazamiento.
Actualmente en la Facultad de Ingeniería de la universidad se están construyendo dos casas a tamaño natural. Y se espera en las próximas semanas tenerlas listas.

Más noticias relacionadas

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.