En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Embriones de ratón crecen en el espacio por primera vez, según estudio japonés
El estudio que demostraría que los mamíferos podrían ser capaces de desarrollarse en el espacio.
Embriones de ratón crecieron y se desarrollaron con normalidad en la Estación Espacial Internacional (EEI) en un primer estudio que indica que sería posible la reproducción humana en el espacio, dijo un grupo de científicos japoneses.
En agosto de 2021, los investigadores enviaron embriones congelados de ratón a la Estación Espacial Internacional, donde los astronautas los descongelaron con un artefacto diseñado para ello y los hicieron crecer durante cuatro días.
"Los embriones cultivados en condiciones de microgravedad se desarrollaron" con normalidad en blastocistos, estructuras celulares que se convierten en el feto y la placenta, dijeron los científicos.
El grupo de investigadores estaba conformado, entre otros, por el profesor Teruhiko Wakayama del Centro de Biotecnología Avanzada de la Universidad de Yamanashi y un equipo de la Agencia de Exploración Aeroespaial Japonesa (JAXA).
El experimento "demostró claramente que la gravedad no tuvo un efecto significativo", dijeron los investigadores en un estudio que fue publicado en línea por el diario científico iScience el sábado.
. Foto:Istock
Sus autores señalaron que no hubo cambios significativos en las condiciones del ADN y los genes después de analizar en sus laboratorios los blastocistos que fueron enviados de vuelta a la Tierra.
Este es "el primer estudio nunca realizado que demuestra que los mamíferos podrían ser capaces de desarrollarse en el espacio", dijeron la Universidad de Yamanashi y el instituto de investigación nacional Riken en un comunicado conjunto el sábado.
Es "el primer experimento del mundo que cultiva embriones de mamíferos en fases tempranas bajo la microgravedad completa de la ISS", añadieron.
"En el futuro, será necesario trasplantar los blastocistos que fueron cultivados en la microgravedad de la ISS en ratones para ver si el ratón puede dar a luz" y confirmar así que los blastocistos se desarrollaron con normalidad, apuntaron.
Este tipo de investigación puede ser importante para futuras misiones de exploración y colonización espacial. Bajo el programa Artemisa, la Nasa planea enviar nuevamente seres humanos a la Luna para aprender a vivir allí a largo plazo y preparar un viaje a Marte hacia finales de la próxima década.