En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Es posible que aparezcan variantes más peligrosas de covid-19?

¿Seguirá el virus cambiando de modo tal que pueda evadir la inmunidad?

BBC Mundo: Mundo con mascarilla

BBC Mundo: Mundo con mascarilla Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Está claro que ahora estamos lidiando con un virus que se propaga mucho más fácilmente -probablemente con más del doble de facilidad- que la versión que surgió en Wuhan a fines de 2019.
La variante Alpha, identificada por primera vez en Kent, Reino Unido, realizó un gran salto en su capacidad de transmisión. Ahora la Delta, encontrada por primera vez en India, dio un salto aún más grande.
Esto es evolución en acción.
Entonces, ¿estamos condenados a un desfile interminable de variantes nuevas y mejoradas que se vuelven cada vez más difíciles de contener?
¿O hay un límite en torno a cuánto puede empeorar el coronavirus?
Vale la pena recordar el viaje en el que se encuentra este virus. Ha dado el salto desde infectar a una especie completamente diferente (sus parientes más cercanos son los murciélagos) a nosotros.
Es como tú cuando comienzas en un nuevo trabajo: eres competente, pero queda espacio para mejorar.
La primera variante fue lo suficientemente buena como para iniciar una pandemia devastadora, pero ahora está aprendiendo en el trabajo.

Número de reproducción

Cuando los virus saltan a los humanos, sería "muy raro que fueran perfectos", explica Wendy Barclay, viróloga del Imperial College de Londres. "Se instalan y luego se lo pasan genial".
Hay ejemplos de virus, dice, desde pandemias de gripe hasta brotes de ébola, que dan el salto y luego se aceleran.
Entonces, ¿hasta dónde podría llegar?
La forma más clara de comparar el poder de propagación biológico puro de los virus es observar su R0 (el número de reproducción).
Ese es el número promedio de personas a las que cada persona infectada transmite un virus, si nadie fuera inmune y si nadie tomara precauciones adicionales para evitar infectarse.
Ese número era de alrededor de 2,5 cuando comenzó la pandemia en Wuhan y podría llegar a 8,0 para la variante Delta, según los modeladores de enfermedades del Imperial College.
"Este virus nos ha sorprendido mucho. Va más allá de lo que temíamos", dice Aris Katzourakis, un investigador que estudia la evolución viral en la Universidad de Oxford.
"El hecho de que haya sucedido dos veces en 18 meses, dos linajes (Alfa y luego Delta) cada uno 50% más transmisible es una cantidad fenomenal de cambio".
Él cree que es "tonto" intentar poner un número a qué tan alto podría llegar, pero puede ver fácilmente más saltos en la transmisión durante los próximos dos años.
Otros virus tienen un R0 mucho más alto, y el poseedor del récord, el sarampión, puede causar brotes explosivos.
"Todavía hay espacio para que suba más", dice Barclay. "El sarampión está entre 14 y 30, dependiendo de a quién le preguntes, no sé cómo se desarrollará".

Entonces, ¿cómo lo están haciendo las variantes?

Hay muchos trucos que el virus podría utilizar para mejorar su propagación, como:
  • mejorar la forma en que se introduce dentro de las células de nuestro cuerpo
  • sobrevivir por más tiempo en el aire
  • aumentar la carga viral para que los pacientes respiren o tosan más virus
  • cambiar en el proceso de infectar otra persona
Una de las formas en que la variante Alfa se volvió más transmisible fue mejorando la forma de saltarse el mecanismo que alerta de su intrusión, llamado respuesta de interferón, dentro de las células de nuestro cuerpo.
Pero esto no significa que para cuando lleguemos a Omega en el alfabeto griego de las variantes acabaremos con una bestia imparable.
"En última instancia, existen límites y no existe un virus superdefinitivo que tenga todas las combinaciones de mutaciones negativas", señala Katzourakis.
También existe el concepto de compensaciones evolutivas: para mejorar en una cosa, a menudo tienes que empeorar en otra.
El programa de vacunación más rápido de la historia le dará al virus un obstáculo diferente para superar y lo empujará en otra dirección evolutiva.
"Es muy posible que los cambios en el virus que hacen que sea mejor para evitar las vacunas puedan terminar comprometiendo su capacidad de transmisión en un sentido absoluto", dice Katzourakis.
Él piensa que la variante Beta -que tiene una mutación llamada E484K que ayuda a evadir el sistema inmunológico pero que no ha logrado despegar- es un ejemplo de esto.
Sin embargo, la Delta tiene mutaciones que la ayudan a propagarse y a esquivar parcialmente la inmunidad.

Fase intermedia

Aún es difícil predecir cuál resultará ser la estrategia óptima para el coronavirus. Los diferentes virus utilizan diferentes técnicas para seguir infectando.
El sarampión es explosivo, pero deja una inmunidad de por vida, por lo que siempre tiene que encontrar a alguien nuevo. La influenza tiene un R0 mucho más bajo, apenas por encima de 1, pero muta constantemente para evadir la inmunidad.
"Estamos en una fase realmente interesante, intermedia y algo impredecible, es difícil predecir cómo se desarrollará dentro de un año", dice Barclay.
Una cosa que se afirma a menudo, pero que atrae el desprecio de los científicos, es que el virus debe volverse más leve para propagarse más fácilmente.
Hay muy poca presión evolutiva sobre el virus para que eso suceda. El virus ya se ha transmitido a la siguiente persona mucho antes de que mate a la persona infectada.
Y las personas que más lo propagan (los más jóvenes) son las que no se enferman mucho.
En los países ricos con buenas campañas de vacunación, se espera que las próximas variantes no puedan representar un problema importante debido a la inmunidad generalizada.
Pero estas variantes cada vez más transmisibles son una pesadilla para el resto del mundo, donde hacen cada vez más difícil contener a la covid-19.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.