En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estas pueden ser las consecuencias en la salud de los astronautas al volver del espacio

Sunni Williams y Butch Wilmore regresaron recientemente a la Tierra en la nave espacial Crew Dragon de SpaceX.

AFP

Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams estuvieron más de nueve meses en el espacio. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sunni Williams y Butch Wilmore regresaron recientemente a la Tierra en la nave espacial Crew Dragon de SpaceX. Los dos astronautas estuvieron más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). A pesar de que solo iban a quedarse ocho días, su regreso se complicó por fallos detectados en la cápsula que los llevó al espacio.
Nasa

Su regreso se complicó por fallos detectados en la cápsula que los llevó al espacio. Foto:Nasa

La Nasa publicó en X.com el amerizaje de los astronautas en la costa de Tallahassee, la capital de Florida, en el que se observa cómo la nave entra en o con el océano, mientras les dan la bienvenida a Wilmore, Williams, Nick Hague y Aleksandr Gorbunov. Este tipo de sucesos puede generar preguntas como ¿qué le pasa al cuerpo humano cuando pasa mucho tiempo en el espacio?

Los efectos

Lo primero es que se pierde un alto porcentaje de la masa muscular. En la Tierra los músculos están trabajando constantemente contra la gravedad, sin embargo, en el espacio esto es prácticamente inexistente, por lo que no tienen estímulos constantes y se empiezan a debilitar. Según National Geographic, los astronautas pueden perder hasta un 20 por ciento de masa muscular en pocas semanas.
Masa muscular

En el espacio se puede perder un alto porcentaje de masa muscular.  Foto:iStock

Otro gran reto es la pérdida de densidad ósea. Por la gravedad de la Tierra, los huesos deben soportar nuestro peso, pero en el espacio esto cambia, por lo que se comienza a descomponer el tejido óseo. 
“Los astronautas pueden llegar a perder hasta un 10 por ciento de la masa ósea en una misión de seis meses, lo que aumenta el riesgo de fracturas al regresar a la Tierra”, explica el medio.
huesos

Los huesos también se pueden debilitar en el espacio. Foto:iStock

La visión también se ve afectada. De hecho, durante algunas misiones, algunos astronautas aseguran tener dificultades para ver bien, un fenómeno que se conoce como ‘Síndrome de Deterioro Visual por la Presión Intracraneal’. Como no hay gravedad, algunos fluidos tienden a acumularse en la parte superior del cuerpo, aumentando la presión alrededor de los ojos.
La salud mental también se puede ver afectada por el aislamiento y la sensación de estar solos en un lugar muy alejado. Cuando los astronautas tienen que hacer misiones largas, pueden experimentar el síndrome del claustro luego del viaje.
REDACCIÓN VIDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.