En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La misión europea a Júpiter comenzará en 2023 su viaje de casi ocho años

La misión Jice de la ESA ayudará a comprender mejor cómo se formaron los gigantes gaseosos.

Júpiter estará más cerca de la Tierra este 26 de septiembre.

Júpiter estará más cerca de la Tierra este 26 de septiembre. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Igual que 2022, 2023 será un año clave para la exploración espacial. Una de las citas importantes es el lanzamiento de la misión europea Juice, que estudiará Júpiter y sus tres grandes lunas heladas, Ganímedes, Calisto y Europa, que podrían ocultar océanos bajo su superficie.
Juice, equipada con diez instrumentos y liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ayudará a los científicos a comprender mejor cómo se formaron los gigantes gaseosos y sus lunas, y su capacidad o no para albergar vida. La ventana de lanzamiento está prevista para el próximo mes de abril y la sonda llegará a Júpiter en julio de 2031.
El tema general de Juice es la aparición de potenciales mundos habitables alrededor de planetas gigantes gaseosos. Solo se conoce un cuerpo que haya experimentado la aparición de la vida, la Tierra.
¿Es el origen de la vida exclusivo de nuestro planeta o podría darse en otros lugares del Sistema Solar o más allá?, se pregunta la ESA en su web.
Juice, cuyo contratista principal es Airbus, explorará zonas habitables -zonas en las que si existe un planeta similar a la Tierra podría albergar agua líquida-, caracterizando los océanos, las capas de hielo, la composición, la superficie, el entorno y la actividad de Ganímedes, Europa y Calisto. Además, analizará el sistema de Júpiter en sentido amplio, determinando las características de su turbulenta atmósfera, del entorno magnético, del sistema de anillos y de otros satélites del planeta, incluido Ío.
La misión está dirigida por la ESA y cuenta con la colaboración de la NASA, que ha aportado uno de los instrumentos (UVS) y el "hardware" para otros; participa asimismo la agencia espacial japonesa JAXA, también con el "hardware" de varios instrumentos.
El lanzamiento se hará desde Kurú, en Guayana sa, en un cohete Ariane 5; Juice, equipada con diez es solares, se pasará aproximadamente ocho años viajando hasta Júpiter.
Para cumplir sus objetivos científicos durante los casi cuatro años que hará investigación, la misión va cargada con un conjunto de instrumentos de detección remota, geofísicos y locales.
La sonda espacial sobrevolará una docena de veces la luna Calisto, que es el objeto con mayor cantidad de cráteres del Sistema Solar, detalla Alter Technology, que participa en la misión.
También sobrevolará Europa dos veces con objeto de hacer las primeras mediciones del grosor de su corteza helada. Juice acabará entrando en la órbita de Ganímedes, donde estudiará la superficie helada de la luna y su estructura interna, incluido el océano de su subsuelo.
La misión investigará, por un lado, la aparición de mundos habitables alrededor de gigantes gaseosos y, por otro, el sistema de Júpiter como arquetipo de los numerosos exoplanetas gigantes que orbitan otras estrellas, resume en su web el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, que también está en la misión.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.