En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca la piedra preciosa más cara que el diamante por su belleza y escasez

Su color entre azul y violeta  la hace particularmente hermosa, según conocedores del tema. 

Anillo de tanzanita y diamantes.

Anillo de tanzanita y diamantes. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las piedras preciosas son uno de los elementos más distinguidos de la joyería alrededor del mundo y que ha trascendido a través de los años, con algunos elementos de mayor valor que otros. 
Si bien, los diamantes son los predilectos cuando se habla de gemas, existe otra piedra que es aún más especial debido a su escasez. 
Se trata de la Tanzanita, del mineral zoisita, que llama la atención por su profundo entre azul oscuro y violeta, según se ubique la luz para observarlo. 
Una piedra especialmente única en el mundo que fue descubierta hasta 1967 y se caracteriza por su escasez. 

¿Por qué es tan particular?

La Tanzanita ha sido encontrada en los montes de Manyara en Tanzania (África), siendo este el único yacimiento de esta piedra preciosa en el mundo
Su exclusividad a esta región la hace llevar el nombre de Tanzanita.
Si bien, la piedra por excelencia es el diamante, la Tanzanita es altamente valorada en el mundo por lo raro que es encontrarla. Además, por sus colores entre el azul profundo y el violeta que se vislumbran en mayor o menor intensidad según se mire el cristal. 
La Asociación Internacional de Piedras Preciosas de Colores señala que es una de las "más codiciadas del mundo", por lo que incluso los especialistas la celebran como "la piedra preciosa del siglo XX". 
"La tanzanita es una variedad azul de la piedra preciosa zoisita. Se compone de silicato de calcio y aluminio y no es especialmente duro, con un valor de 6,5 a 7 en la escala de Mohs. Por esa razón, siempre se debe usar con cuidado y nunca colocarlo en un baño ultrasónico para limpiarlo ni ponerlo en o con ácidos", explican en su portal web. 
El valor de una tanzanita puede variar entre sus distribuidores. Una de las joyerías de alto nivel en el mundo, y de las primeras en adquirirla fue Tiffany & Co en Estados Unidos.
Aunque su costo directamente en la fuente con mineros de la zona puede ser menor, la gema estaría en bruto y sin los cortes o tratamiento para su disposición en joyería. 
Según el portal especializado TanzaniteExperience de EE.UU., esta piedra preciosa se comercializa de acuerdo a su peso en quilates. 
"La compra de una tanzanita de hasta 1,99 quilates podría alcanzar precios de alrededor de $600-$700 (Más de 2 millones de pesos colombianos) para las piedras de grado de inversión más finas, $425-$480 (sobre los 2 millones de pesos) para el grado AAA, $300 (poco más del millón de pesos) para el grado AA, $200 (849.000 pesos colombianos) para el grado A y $100 (424.000 pesos colombianos) para el grado B", explica el portal citado. 

Lea también en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.