
Explicativo
¿La Tierra con anillos? Científicos creen que pudo ser similar a Saturno hace millones de años
Uno de los acontecimientos climáticos más fríos de la historia de la Tierra, puede haber sido el resultado de la sombra de un anillo.
El anillo se habría formado a lo largo del ecuador debido a la protuberancia ecuatorial de la Tierra. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
@conocer_ Los anillos tendrían un aspecto distinto en función de en qué punto del planeta nos encontráramos. Cerca del ecuador aparecerían como una fina banda en lo alto del cielo, mientras que cerca de los polos se verían como un abultamiento cercano al horizonte. Probablemente la mejor latitud para disfrutarlos sería una latitud media. Estos anillos, que estarían situados a tan solo unos miles de kilómetros sobre la superficie terrestre, ocuparían tanto espacio en el cielo y reflejarían tanta luz solar, que jamás llegaría a hacerse verdaderamente de noche. Serían por supuesto visibles a plena luz del día, como la Luna llena. Su presencia dificultaría enormemente la observación del cielo nocturno, tanto a simple vista como con instrumentos, por lo que tal vez nuestro conocimiento del universo y de todo lo que hay más allá del sistema solar sería considerablemente menor. Probablemente no afectarían demasiado a los satélites en órbitas bajas, como los de estudio de la atmósfera terrestre o como la Estación Espacial Internacional, pero sí a los de órbitas más grandes, pues, como mínimo, bloquearían cualquier comunicación por radio con ellos. Además, al abandonar la órbita terrestre deberíamos tenerlos en cuenta. Actualmente los cohetes se suelen lanzar desde latitudes próximas al ecuador, porque esto permite ahorrar combustible, por lo que estarían despegando en dirección a estos mismos anillos. Durante algunos días al año, el Sol se ocultaría tras los anillos, que proyectarían su sombra sobre la superficie del planeta. Esto tendría consecuencias sobre el clima, aunque éstas son difíciles de predecir. Sin duda esta ocultación haría bajar considerablemente las temperaturas, como ocurre durante un eclipse solar pero de manera más prolongada en el tiempo. Por ejemplo en el equinoccio de primavera y el de otoño, desde el ecuador terrestre, veríamos al Sol situarse justo detrás de los anillos, siendo dividido su disco por éstos y proyectando una sombra en forma de una fina línea. / Créditos: Roy Prol y Ron Miller @Patty De la Garza #astronomia #tierra #anillos #curiosidades #aprender #ecuador #españa #brasil #guatemala #francia ♬ Ruled by Secrecy - Muse
Más noticias
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.